Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Presidente Maduro aseguró que se requieren 2 años para lograr recuperación económica

Nacional
Presidente Maduro aseguró que se requieren 2 años para lograr recuperación económica

martes 31 julio, 2018

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reconoció este lunes su “responsabilidad” en la grave crisis económica que padece el país y calculó que se requieren dos años para “lograr” una recuperación con “alto nivel de estabilidad”.

“Los modelos productivos que hasta ahora hemos ensayado han fracasado, y la responsabilidad es nuestra, es mía (…), tenemos que echar adelante esa potencia económica que tenemos”, dijo Maduro en una jornada de trabajo del IV Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Pese a su enorme riqueza en recursos, Venezuela atraviesa una severa crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, una deficiente prestación de los servicios públicos y una altísima inflación que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima cerrará en 1.000.000% este 2018, según reseña Efe.
Con frecuencia, el Gobierno achaca el mal desempeño de su economía a una “guerra económica” dirigida por Estados Unidos junto a factores de oposición interna y de la región, pero el propio Maduro pidió a sus ministros cambiar las excusas por resultados.
“¿Que el imperialismo nos agrede? Basta de lloriqueos vale (…), ustedes no me ven lloriqueando a mí, ni los nombro ya, no me ven lloriqueando frente al imperialismo. Que nos agreda, nos toca a nosotros producir con agresión o sin agresión”, añadió.
Para atajar la crisis, Maduro anunció la semana pasada una serie de medidas que incluyen suprimir cinco ceros al bolívar, revisar la ley de cambios, censar el parque automotor para promover el “uso racional” de la gasolina y levantar los impuestos a la importación de bienes de capital.
El presidente dijo que de este programa de recuperación, que estima muestre “los primeros síntomas de la prosperidad nueva” en dos años, existen “muchas cosas” que debe “ir administrando”, aunque pidió el apoyo del partido para divulgar la información entre las comunidades.
Analistas consultados por Efe dijeron la semana pasada que el plan de recuperación de Maduro es “insuficiente”, entre otras cosas, por no contar con ayuda financiera internacional.
Con todo, Maduro insistió este lunes en que “Venezuela lo tiene todo para ser una potencia media en el marco de América Latina” y ratificó que su Gobierno tiene la meta de elevar la producción petrolera, motor de la economía de la nación, a seis millones de barriles por día.
“Romper con la dependencia petrolera no significa que no vamos a desarrollar la industria petrolera al máximo nivel”, dijo.
Según el último reporte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), elaborado a partir de fuentes secundarias, Venezuela bombea solo 1,39 millones de barriles diarios. Pero el país señaló a mediados de mes que su producción promedio durante el primer semestre de 2018 fue de 1.570.000 barriles por día y que había logrado “detener la baja” en el bombeo.
EFE

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros