Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Toro Hardy: Adquisición de gasolina mediante el carnet de la patria es una discriminación

Nacional
Toro Hardy: Adquisición de gasolina mediante el carnet de la patria es una discriminación

martes 31 julio, 2018

El economista José Toro Hardy  manifestó su preocupación con respecto al actual “subsidio de gasolina” y sostuvo que el uso del carnet de la patria para la adquisición de combustible es una “discriminación”.

Toro Hardy agregó, en el programa televisivo Vladimir a la 1, que la herramienta no es un documento. “Los únicos documentos que existen son la cédula, el pasaporte y la partida de nacimiento. El carnet de la patria es un instrumento político”, difundió Globovisión.

Sostuvo que existen varios documentos que permiten la identificación de los venezolanos como el carnet de circulación.

Con respecto a la producción de gasolina de Venezuela comunicó que se relaciona con la producción de petróleo de Venezuela y “hay muchos sitios que no pueden procesar el crudo de Venezuela”.

“Cuando Pdvsa se nacionalizó, hubo problemas ya que las transnacionales eran las únicas que podían procesar el crudo venezolano y por esta misma causa, se empezó a invertir en otras refinerías en distintas partes del mundo” aseveró.

“Teníamos oleoductos en los EEUU (…) llegamos a tener el 10% del mercado estadounidense del combustible”, agregó Hardy.

“De haberse mantenido las inversiones petroleras, estaríamos produciendo 5 millones de barriles diarios pero en la actualidad, las refinerías están trabajando al 30% de su capacidad, por esa misma causa es que estamos importando la gasolina de los mercados extranjeros”, aseveró.

En cuanto al costo de la gasolina aseguró que “no existe manera de no aumentar la gasolina sin que la gente proteste”.

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros