Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/OEA aborda este jueves la creación de comisión para Nicaragua

Internacional
OEA aborda este jueves la creación de comisión para Nicaragua

miércoles 1 agosto, 2018

El consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) abordará este jueves un proyecto de resolución auspiciado por ocho países, entre ellos Estados Unidos, que persigue la creación de una “comisión especial” para Nicaragua.

 La sesión extraordinaria fue convocada el martes a petición de esos ocho países. El proyecto de resolución indica que el mandato de esa comisión “será contribuir a la búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles a la situación que se registra en Nicaragua”, señaló DPA.
 Los ocho países que buscan la creación de la comisión son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Perú. Son los mismos que impulsaron la resolución aprobada el 18 de julio, justo el día en el que se cumplían tres meses de protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, pidiendo al mandatario elecciones anticipadas.
 Para la aprobación de la comisión se necesitan los votos de al menos 18 de los 34 países que se sientan en el consejo permanente. La resolución del 18 de julio obtuvo el respaldo de 21. 
 
Casi 450 personas han muerto en Nicaragua -según cifras de organizaciones de derechos humanos- en el marco de las protestas contra el exguerrillero sandinista. 
De aprobarse la creación de la comisión, esta dependería del consejo permanente, que es el órgano en el que se reúnen regularmente los embajadores de los países miembro, y a él presentaría un reporte mensual sobre su trabajo.
 “La Comisión Especial para Nicaragua coadyuvará al proceso de diálogo nacional en Nicaragua, incluyendo medidas de apoyo, acompañamiento y verificación en coordinación con los esfuerzos en curso de la organización y de otros actores regionales e internacionales”, señala el texto.
Este párrafo abre la puerta a una visita de la comisión al país centroamericano, que no obstante precisaría del permiso de Ortega.
Su Gobierno rechazó ya este lunes la creación de una comisión y envió una nota de protesta a la OEA advirtiendo de que la desconocerá si llega a crearse. La comisión estaría integrada por un representante de cada grupo regional y otros Estados miembro “comprometidos” con los objetivos de la resolución,indica el proyecto, que prevé que el nombramiento de sus integrantes a más tardar el 10 de agosto.
Las protestas contra Ortega arrancaron el 18 de abril por la aprobación por decreto de una reforma de la seguridad social, luego derogada, pero el malestar con el mandatario no es nuevo.
La oposición denunció fraude en los comicios municipales de 2008 y en los presidenciales de 2011. De los de 2016, en los que fue reelegido Ortega con el 72,5% de los votos, fue excluida la principal alianza opositora.
La crisis en Nicaragua tardó más de dos meses en entrar en el consejo permanente de la OEA, pero ha ido ganando trascendencia desde el 22 de junio, cuando el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao, presentó allí un informe que denunció el deterioro y la profundización de la grave crisis de derechos humanos en el país centroamericano.
Abrao instó a la comunidad internacional a pronunciarse y exigir a Ortega que ponga fin inmediato a la represión y las violaciones de los derechos humanos y el grupo de ocho países que ahora ha presentado este proyecto de resolución tomó el testigo.
DPA

Escuela de fútbol 12 de Febrero obtuvo doble podio en Andes Cup 2025

Deportes

Trujillanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Festival de Ciclismo Tour Giro Andino: la cantera brilló en su primera edición

Deportes

Destacados

Futuro promisorio

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros