Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China pierde el segundo lugar en el mercado bursátil mundial

Internacional
China pierde el segundo lugar en el mercado bursátil mundial

viernes 3 agosto, 2018

China perdió su lugar como segundo mercado bursátil del mundo que ostentaba desde 2014, superada por Japón, en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.

El valor total de la capitalización de las bolsas chinas cayó el jueves al cierre a unos 6,09 billones de dólares, menos que los 6,17 billones de las bolsas japonesas, según cifras recopiladas por Bloomberg y difundidas el viernes

Desde 2014, China ocupaba el segundo lugar en capitalización bursátil, por detrás de Estados Unidos, que alcanza los 31 billones de dólares.

Las bolsas chinas se han visto particularmente afectadas por las tensiones comerciales con Estados Unidos y en lo que va de año la bolsa de Shanghái ha perdido más del 16% de su valor.

Según los analistas, las aranceles impuestos por Washington en julio sobre importaciones chinas por valor de 34.000 millones de dólares, así como la amenaza de nuevos aranceles, fueron decisivos en la caída de las bolsas chinas, muy volátiles.

En paralelo, los buenos resultados de las compañías en Japón han estimulado el índice Nikkei de la bolsa de Tokio.

“Las compañías japonesas tienen resultados sólidos y apoyan las cotizaciones en Tokio”, dijo a la AFP Yoshihiro Okumura, director del fondo Chibagin Asset Management de la capital japonesa.

Sin embargo “el mercado de Tokio no está en muy buena forma porque Japón sigue pendiente de las consecuencias de la guerra aduanera ya que depende enormemente del comercio internacional”, advierte.

El mercado bursátil chino se disparó en 2014 y en 2015, hasta llegar a los 10 billones de dólares. Pero en verano de 2015 vivió un crack marcado por la caída de cerca del 40% de la bolsa de Shanghái.

AFP

Riachuelo de aguas servidas

Frontera

Premio Milton Friedman para Edmundo González

Nacional

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros