Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Para qué se vive?

Opinión
¿Para qué se vive?

jueves 9 agosto, 2018

Curiosa interrogante.Tomémosla con calma. La palabra vida es una de las más bellas expresiones que reiteradamente pronunciamos en la conversación diaria. ¿Por qué? Porque la conocemos muy  bien, pues está dentro de nosotros y nosotros no podemos estar sin ella. Ysi nos falla hasta allí llegamos. También se debe a la buena o mala costumbrenuestra  de no  callar lo que tenemos.

Y, ¿desde cuándo disfrutamos de tan grata compañía? El preciado don de la vida lo poseemos desde el advenimiento del reducido vientre materno, más aún, desde el momento de la concepción.  Y con el simple hecho  del nacimiento los seres humanosadquirimos, además de la propia vida, algo  que nos es esencial para la actuación como ciudadanos:la personalidad jurídica, la cual a su vez, nos confiere la dignidad  y con ella la capacidad para ejercer los derechos y asumir obligaciones.

También, con el nacimiento obtenemos el rico tesoro de la libertad, la libertad de pensamiento, de acción y de conciencia, derechos muy naturales y jurídicos  que las autoridades están obligadas no solo a respetarlos sino también  a protegerlos y defenderlos.Esa libertad abarca, entre tantos otros, el derecho a estudiar y prepararnos de acuerdo a nuestras aptitudes y gustos, y a desempeñarnos en cualquier actividad laboral. Y, ¿por qué no a formar nuestro propio patrimonio?

Volviendo al vocablo vida, a ésta podemos conceptuarla como una sucesión de actos- llamémosles heterogéneos- alegres y satisfactorios algunos o muchos, desdichados  otros; o sea, como un camino no exento de escollos. Sobre ella, los diccionarios abundan en definiciones. Así,  el Manual de la Academia Española de la Lengua, la define:“Estado de actividad de los seres orgánicos”. Otra, “Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un animal o de un vegetal hasta su muerte”. También, como el modo de vivir,  o la duración de las cosas.

Pero,  ¿para qué vivimos?, que es la interrogante que encabeza estas notas. La vida no nos costó nada. Ni siquiera la pedimos. Ese misterioso bien es un don divino. Entonces  debemos justificar el hecho de poseerlagratuitamente,  ¿cómo? haciendo útil nuestra existencia. Estamos obligados a corresponder a esa dádiva con aportes a la sociedad, a la humanidad, y a la propia Naturaleza que amorosamente nos ha cobijado. Para ello contamos con la capacidad intelectual, con la fuerza de  voluntad y conla perseverancia. La tarea a cumplir puede ser de cualquier orden,  en forma material, intelectual o espiritual. Nuestros predecesores – con quienes estamos endeudados – hicieron grandes inventos, levantaron inmensas construcciones: catedrales, puentes, canales; fabricaron maquinarias  e instrumentos para hacer más fácil el trabajo del hombre; no han cesado en el desarrollo y perfeccionamiento de las comunicaciones humanas; crearon grandes obras literarias y artísticas, e idearon credos políticos y religiosos, como también nos dejaron la Filosofía y a la Ciencia.

Entonces, la vida nuestra debe encaminarse a  abrir y alumbrar caminos.La muy virtuosa Madre Teresa de Calcuta nos dejó esta reflexión: “La vida pasa una sola vez”. En fin, la vida debe ser para servir, para hacer el bien. (Eliseo Suárez Buitrago)

[email protected]

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros