Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Guerra: Anclaje al Petro podría suponer dolarizar la economía

Nacional
Guerra: Anclaje al Petro podría suponer dolarizar la economía

martes 14 agosto, 2018

El integrante de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado José Guerra, señaló este martes que el anclaje al Petro ha generado mucha confusión, pero que  podría suponer la dolarización de la economía.

Guerra sustuvo que el anclaje al Petro anunciado por el Ejecutivo ha generado mucha más confusión en la población. “Esto es un mar de confusión,  nadie sabe con  certeza de qué se trata, el anuncio no fue especifico”, dijo en el programa de Cesar Miguel Rondón según Unión Radio.

Guerra sostuvo que el anuncio presidencial  podría esconder la dolarización de la economía porque “el precio de un Petro equivale a un barril de petróleo, o sea $ 63, si va a referenciar los salarios esto quiere decir que se va a dolarizar la economía. Se está renunciando a la soberanía monetaria que es la emisión de su  propia moneda”.

Explicó que la confusión es mayor porque el Petro deja de ser una criptomoneda y se convierte en una unidad contable. “Antes era una criptomoneda porque la minaba el Estado, y ahora se piensa usar como una unidad de cuenta, una unidad de referencia para denominar precios”.

El parlamentario precisó que al principio se van a referenciar las actividades de Pdvsa en Petros, pero la estatal a la hora de pagar los salarios “¿lo hará en Petros o en bolívares?”, preguntó.

“Pdvsa cuando venda las reservas en divisas al BCV en qué le pagará ¿en Petros o dólares?, es una  confusión fenomenal”, dijo.

“Estos sistemas bimonetarios, es decir de dos unidades, no tienen sentido si uno va a sustituir al otro pero la convivencia de los dos es muy difícil,  salvo que se quiera imponer el modelo de Cuba que tiene dos unidades monetarias, el normal y el convertible; el primero para los cubanos de a pié y, el segundo para los que tienen dólares”, detalló.

 

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros