Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Asamblea Nacional respalda sentencia de tribunal en el exilio contra Maduro

Nacional
Asamblea Nacional respalda sentencia de tribunal en el exilio contra Maduro

jueves 23 agosto, 2018

(AFP) El Parlamento de Venezuela -de mayoría opositora- aprobó  un acuerdo de respaldo a la sentencia del tribunal supremo de justicia paralelo, que condenó al presidente Nicolás Maduro por corrupción tras el escándalo de constructora brasileña Odebrecht.

El legislativo, cuyas decisiones son consideradas nulas, manifestó su “respaldo político” a la decisión suscrita por los magistrados en el exilio que acordaron el pasado 15 de agosto una condena de 18 años y tres meses al mandatario venezolano.

La Asamblea Nacional insistió en la existencia de “méritos” suficientes para un proceso judicial al presidente Maduro por presuntos “hechos de corrupción”.

La sala plena del tribunal paralelo dictó la sentencia en un recinto del Congreso colombiano, donde escuchó la acusación de la fiscal general destituida, Luisa Ortega, quien huyó de Venezuela en agosto de 2017 tras ser removida por la todopoderosa Constituyente oficialista.

El 9 de abril los 13 magistrados principales y 20 suplentes de la corte paralela -exiliados en Colombia, Chile, Estados Unidos y Panamá- solicitaron al parlamento venezolano que autorizara el enjuiciamiento de Maduro por presunta corrupción relacionada a sobornos de Odebrecht.

El legislativo avaló el juicio, aunque todas sus decisiones son consideradas “nulas” por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano en ejercicio, que es señalado de servir a Maduro.

El TSJ declaró al Legislativo en desacato desde que en 2016 la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asumiera 112 de los 167 curules, invalidando todas sus resoluciones.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros