Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/PRESIDENTES TRABAJADORES ( I )

Opinión
PRESIDENTES TRABAJADORES ( I )

miércoles 22 agosto, 2018

Eliseo Suárez Buitrago

Por razones políticas, y creemos que necesarias, hay la sana costumbre  de reseñar y destacar las hechuras o ejecutorias realizadas por     funcionarios a quienes corresponde el cumplimiento de importantes funciones administrativas. Ya sea presidente de la República, gobernador de estado o alcalde de municipio.

Al respecto,  son bienvenidas las exigencias que deben hacérsele a ese funcionario puesto que, voluntariamente, recorrió caminos con el propósito de enrumbarse hacia ese destino, y cosechó los votos para lograrlo. Se le exige, entonces,  capacidad, preparación,  responsabilidad y honradez,  por  una parte.  Además, demostrar  vocación de servicio y disposición emprendedora. Igualmente, ser ciudadano ejemplar, respetuoso de las ideas ajenas, y con lenguaje adecuado.  En otras palabras, debe ser como un buen maestro en el ejercicio de sus funciones,  pues todas las miradas estarán enfocándolo sin omitir la crítica positiva o la censura. Y, si el cargo es de alta  jerarquía, mayores son las exigencias.

Así, en nuestra Venezuela cada presidente ha hecho su historia. Debemos  tomar conciencia de que ese funcionario es un ser humano imperfecto,  no inmaculado. Naturalmente, toda persona cuenta con virtudes, con positivos anversos,  pero, indiscutiblemente, ninguna carece de reversos. Si damos una  breve ojeada a las obras públicas presidenciales ejecutadas desde el año 1899 hacia acá  encontramos, entre otras, las de Cipriano Castro: El Teatro Nacional, el primero que hubo en Venezuela, y el bello edificio del Concejo Municipal de Caracas. Allí están ambas, sólidamente plantadas, exhibiendo sus diseños y prestando los respectivos servicios.

Le siguen luego, las de Juan Vicente Gómez.  A éste le llamaron el “hombre de las carreteras”, pues construyó la carretera Trasandina que significó para el Táchira el primer gran paso para salir del aislamiento comunicacional. Fue, pues, la primera gran carretera del país, que comunicó a Caracas con San Cristóbal, reduciendo el traslado a solo cinco días que antes lo era de 12, (utilizando vías terrestre, fluvial y marítima continuas).  Además, la construcción de los dos primeros aeropuertos del estado Táchira. Este general, diremos que consciente de su impreparación académica, pero con deseos de lograr eficaz desempeño administrativo, se valió de algunos ilustres venezolanos, entre ellos: José Gil Fortoul, Laureano Vallenilla Lanz, y del doctor Román Cárdenas, quien al desempeñarse como ministro de Obras Públicas, elaboró dos importantes planes: el de las carreteras precursoras del ferrocarril y el plan nacional de obras públicas, y como Ministro de Hacienda creó, organizó y consolidó la Hacienda Pública Nacional, por lo cual se le conoce como “el fundador de la Hacienda Pública en Venezuela”. El hecho de acudir a profesionales de calidad es una lección de vocación de servicio y, ¿por  qué no de honestidad administrativa?

Transcurridos casi 30 años,  de la carretera Trasandina, otro presidente, el general Marcos Pérez Jiménez durante su desempeño en la presidencia construyó la Carretera Panamericana  y otras vías para flexibilizar y simplificar las comunicaciones terrestres, tanto las inter-regionales como con la capital de la República, hablándose no ya de días sino de horas en cuanto al tiempo de traslado. También fueron obras suyas, entre otras: las primeras avenidas y autopistas de Venezuela, el Centro Simón Bolívar, la red de hospitales y de hoteles de turismo de la Conahotu, la Ciudad Universitaria, el Círculo Militar, el Paseo Los Próceres, el conjunto habitacional “23 de Enero” y, debemos reconocerlo, fueron innegables  aportes al desarrollo y a la modernización  del país. (Continuaremos en la próxima entrega).  (Eliseo Suárez Buitrago / [email protected])

 

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros