Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Inicia traslado de venezolanos a Perú a través de corredor humanitario abierto por Ecuador

Internacional
Inicia traslado de venezolanos a Perú a través de corredor humanitario abierto por Ecuador

viernes 24 agosto, 2018

Cientos de venezolanos iniciaron la madrugada de este viernes, desde varios puntos de la ciudad ecuatoriana de Tulcán, en la frontera con Colombia, el largo viaje hacia Perú en una treintena de autobuses fletados por el gobierno, antes de que entre en vigor el requisito de pasaporte para entrar al país vecino.

La concentración de al menos medio millar de emigrantes en la terminal de Rumichaca que han podido pasar desde Colombia sin pasaporte gracias a un exención no confirmada en el requisito de presentar ese documento para acceder al país, exigencia que en Ecuador entró en vigor el pasado sábado, según indicó Globovisión

A eso de las siete de la tarde del jueves las autoridades colombianas comenzaron a emitir nuevamente el “visado andino”, que no exige el pasaporte, y media hora después los emigrantes recibían del lado ecuatoriano el reconocimiento a esa visa y pudieron cruzar, confirmaron algunos de ellos.

Jesús Mendoza, de Monagas y quien viajaba con un amigo de la infancia, dijo que él no tenía pasaporte y que le dejaron entrar con la visa andina.

“Tengo la carta andina y mi esperanza es llegar antes del 25 para entrar al país y trabajar legalmente”, subrayó este emigrante, que ha dejado a su esposa e hijo en Venezuela.

Hasta ahora los venezolanos cruzaban las fronteras de ambos países solo con la carta andina, pero el requisito del pasaporte ha dejado a muchos varados, a uno y otro lado, porque no tienen la posibilidad de regresar a Venezuela a por ese documento.

Entre los emigrantes, algunos de los cuales se encontraban en la terminal desde por la mañana, circuló desde última hora de la tarde de ayer la información acerca de la llegada de los 32 autobuses.

En un principio se pensó que se trataba del mismo corredor abierto el miércoles por la Prefectura de Pichincha, pero se ha confirmado que los autobuses, pertenecientes a varias cooperativas, fueron fletados por el Ministerio de Inclusión Social, y que la Secretaría de Riesgos ha aportado la alimentación para el viaje.

A lo largo de la noche, los emigrantes que iban llegando fueron clasificados en carpas por grado de vulnerabilidad, con el fin de dar prioridad a los de mayor edad, mujeres con niños, familias, etc.

“Nos están dando brazaletes, nos dicen que nos van a sellar acá la carta andina y nos van a llevar. Dicen que tienen que estar antes de las 6 de la mañana (del viernes) en Perú porque hasta mañana (sábado) nos van a dejar pasar”, declaró Alejandra Rivero, sin saber que es imposible llegar hasta esa hora.

Los dos pasos fronterizos están separados por una distancia de más de 800 kilómetros, y para recorrerla se requieren más de quince horas, por lo que llegarán a eso de las 6 de la tarde de este viernes.

Cumple 21 días sin eléctricidad sector El Abuelo en Rómulo Costa

Regional

Recomiendan blindar los ahorros en pesos ante la galopante devaluación del bolívar

Frontera

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros