Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Se inició el proceso de deportación de 167 venezolanos detenidos en Colombia

Internacional
Se inició el proceso de deportación de 167 venezolanos detenidos en Colombia

viernes 24 agosto, 2018

Las autoridades colombianas comenzaron el proceso de deportación de 167 venezolanos que buscaban llegar a la ciudad caribeña de Santa Marta pero no contaban con la documentación requerida para su permanencia legal en el país.

La secretaria de Seguridad y Convivencia de Santa Marta, Priscila Zúñiga, dijo a Efe que en un trabajo coordinado de la Alcaldía, la Policía, Migración Colombia y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se ejecutaron “las acciones necesarias” para impedir el ingreso ilegal de los venezolanos a la ciudad, según publicó Diario Contraste

Los ciudadanos estaban intentando llegar a Santa Marta en autobuses por la Troncal del Caribe, carretera que comunica a esa ciudad con la de Riohacha, capital del departamentode La Guajira, fronterizo con Venezuela.

“Estamos haciendo un control de acceso a nuestra ciudad, protegiendo a nuestros samarios de cualquier eventualidad que se pueda presentar. Se están haciendo verificaciones de antecedentes, así como controles con Migración Colombia”, detalló Zúñiga.

La secretaria de Seguridad agregó que las empresas transportadoras que le vendieron boletos a esas personas, que no portaban su pasaporte en regla ni su permiso migratorio, serán investigadas.

Al respecto, el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Gustavo Berdugo, expresó que están “realizando los diferentes controles a los vehículos que deben cumplir con aquellos requisitos legales del código nacional de tránsito”.

“Por supuesto con nuestra Policía Fiscal y Aduanera estamos adelantando los controlesfrente a mercancía que puede entrar de contrabando por este eje vial”, añadió.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros