Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Venezuela se está desconectando del mundo por abandono de aerolíneas”

Nacional
“Venezuela se está desconectando del mundo por abandono de aerolíneas”

jueves 5 octubre, 2017

Ciudad de Panamá. (AFP) – Venezuela está quedando desconectada del mundo debido al abandono de la mayoría de las aerolíneas internacionales, advirtió este miércoles Peter Cerdá, vicepresidente para América de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).

“La situación es difícil, ya la mayoría de las compañías que son miembros de IATA han salido (de Venezuela). Tenemos seis o siete líneas áreas con frecuencias muy reducidas, al mínimo”, dijo Cerdá a periodistas en Panamá.

“Venezuela se está desconectando, está prácticamente desconectada con el resto del mundo, sobre todo por vía aeronáutica, y no vemos ninguna solución a corto plazo”, añadió el dirigente de origen español durante la presentación de un estudio sobre la aviación en Panamá.

Indicó que el gobierno venezolano adeuda a las aerolíneas 3.800 millones de dólares, sin que la administración del presidente Nicolás Maduro muestre voluntad para “solucionar los percances que tenemos”.

El pasado 25 de agosto, el presidente ejecutivo de la aerolínea panameña Copa, Pedro Heilbron, manifestó que la compañía seguirá operando en Venezuela pese a las dificultades.

“Nosotros estamos quedando solos prácticamente en ese mercado (pero) nuestra intención es no salir, no abandonar el mercado de Venezuela”, señaló Heilbron.

Manifestó que las tripulaciones de Copa ya no pasan la noche en ciudades venezolanas.

“Es una situación lastimosa porque la intención de las compañías era continuar” en Venezuela, afirmó Cerdá, quien pese a las dificultades no cree que el país quede totalmente aislado porque “siempre habrá algún tipo de conectividad, pero el acceso es mucho más difícil”, sostuvo.

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros