Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La ONU acusa al presidente de Burundi de alentar crímenes contra la humanidad

Internacional
La ONU acusa al presidente de Burundi de alentar crímenes contra la humanidad

miércoles 5 septiembre, 2018

Los investigadores de la ONU acusaron este miércoles al presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, de alentar el odio y favorecer los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en el país.

“Este clima hostil a los derechos humanos continua siendo favorecido por los recurrentes llamamientos al odio por parte de las autoridades, incluyendo el jefe de Estado y los miembros del CNDD-FDD”, el partido en el poder, indica en un informe la Comisión de Investigación de la ONU sobre Burundi, creada en 2016 por el Consejo de los Derechos Humanos.

Hace un año la Comisión ya alertó que muchas violaciones, cometidas en su mayoría por miembros de los servicios de información, la policía y el ejército pueden ser consideradas crímenes contra la humanidad.

Burundi está en crisis desde que el presidente Nkurunziza anunció en abril de 2015 su candidatura para un tercer mandato.

Su reelección en julio de ese año desató enfrentamientos que han dejado al menos 1.200 muertos y han obligado a 400.000 personas a desplazarse. La violencia también llevó a la Corte Penal Internacional (CPI) a abrir una investigación.

AFP

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros