Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Satélite Sucre será lanzado al espacio la medianoche de este domingo

Tecnología
Satélite Sucre será lanzado al espacio la medianoche de este domingo

jueves 5 octubre, 2017

El lanzamiento del Satélite Antonio José de Sucre -tercero del país-, forma parte de los cinco grandes proyectos tecnológicos propuestos por el fallecido presidente, Hugo Chávez, en el 2005 para afianzar la soberanía de la nación.

Estos cinco grandes proyectos son: Los satélites Simón Bolívar (de telecomunicaciones) y Francisco de Miranda (de observación), así como la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae)- anteriormente Centro Espacial Venezolano (CEV)-, el Programa de Formación de jóvenes en materia espacial, y ahora el Satélite Antonio José de Sucre, explicó AVN.

Durante una rueda de prensa en la sede de la Abae en Caracas, el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, explicó que una vez el satélite esté en órbita, Venezuela contará con una mejor herramienta para la planificación de proyectos de gran impacto en áreas como agricultura, salud, energía, seguridad alimentaria, gestión de riesgos socio-naturales y seguridad ciudadana, entre otras.

“El objetivo del satélite será tomar imágenes de alta resolución del territorio venezolano y áreas circundantes -gracias a sus cámaras, una de alto espectro pancromática y multiespectral, y otra infrarroja- que se utilizarán para consolidar áreas de biodiversidad y precisar el sistema productivo agrícola, a través de la visualización de los suelos más aptos para la producción”.

En el caso del sector salud, explicó Roa, el Sucre permitirá precisar algunos focos territoriales en los que se pudieran presentar pandemias.

El Sucre que ofrece detalles de un metro por pixel contribuirá, además, con la planificación catastral, “en vista que permitirá precisar terrenos óptimos para seguir fortaleciendo la Gran Misión Vivienda Venezuela con la construcción de hogares”.

Más de 100 venezolanos en acción

Por su parte, el presidente de la Abae, Camilo Torres, destacó que para el proyecto participaron más de 100 jóvenes venezolanos desde su diseño, estructura y puesta en marcha, “por lo que puede decirse con propiedad que el Satélite Sucre está diseñado por venezolanos”.

“Sucre viene a perfeccionar ya un trabajo hecho por Miranda a lo largo de estos cinco años, tanto para la exploración de la minería, como la protección de nuestras fronteras, y a fortalecer el trabajo del Arco Minero del Orinoco con más información y datos para precisar mejores acciones en el desarrollo económico y productivo del país”.

Destacó que el Satélite Miranda -que ya cumplió su vida útil- estará en órbita junto al Sucre mientras se hace la trasferencia de datos operacionales y su utilidad podría extenderse hasta dos años gracias al trabajo de los ingenieros venezolanos.

Adelantó que desde la Abae se encuentran trabajando para la realización de un segundo satétile de telecomunicaciones y otro de observación.

El lanzamiento al espacio del Satélite Antonio José de Sucre se realizará durante la medianoche de este domingo, 12 del mediodía en China, desde el Centro Satelital de Jiuquan y entrará en órbita durante la madrugada del lunes 9 de octubre.

Este instrumento de alta tecnología, consolidado gracias a los convenios con la República Popular China, será colocado en una órbita solar sincrónica (SSO por sus siglas en inglés) a una distancia aproximada de 650 kilómetros de la Tierra.

Hasta la fecha, la República Bolivariana de Venezuela cuenta con dos únicos satélites, el Simón Bolívar, lanzado el 29 de octubre de 2008, y el Francisco de Miranda, en órbita desde el 28 de septiembre de 2012.

Dos colisiones dejan lesionados en Cárdenas

Sucesos

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros