Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno nacional canceló primera fracción del salario mínimo mensual

Nacional
Gobierno nacional canceló primera fracción del salario mínimo mensual

sábado 8 septiembre, 2018

El dinero está siendo depositado en las cuentas de los venezolanos a través del llamado Monedero Patria

Posteriormente el usuario ingresa a www.patria.org.ve y allí debe realizar la transferencia hacia la cuenta de ahorros afiliada al instrumento

Este viernes 7 de septiembre fue cancelada la primera fracción del salario mínimo correspondiente a la diferencia  de sueldo que no puede pagar   empresa privada  para llegar a los   450 bolívares soberanos (Bs.S), como parte del nuevo sueldo que entró en vigencia el 1 de septiembre, en el marco del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Para esto, el Ejecutivo nacional pidió a las pequeñas y medianas empresas del país, inscribirse o actualizar los datos de sus trabajadores en el Sistema de Gestión y Autoliquidación de Empresas (Tiuna), del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). Este registro que permitirá al Estado cancelar el salario mínimo establecido en Bs.S 1.800 (medio Petro), por un lapso de 90 días a través de la plataforma www.patria.org.ve.

El salario mínimo en Venezuela está respaldado por la criptomoneda el Petro, que equivale a Bs. S 3.600 y 1/2 Petro es el ingreso mínimo mensual.

De acuerdo con el  cronograma anunciado por el Jefe de Estado, la primera parte, es decir el 25%, se pagará este viernes 7 de septiembre, luego, el 15 de septiembre se hará el segundo desembolso de Bs.S 450,  y  el tercer pago a finales de mes por 900 Bolívares

Soberanos. A partir del mes de octubre se harán los abonos quincenales con normalidad. El pago fraccionado del nuevo sueldo que fue oficializado en la Gaceta N° 41.472, se efectuará en Bs.S  (bolívares soberanos), tras la entrada en vigencia del nuevo cono monetario el pasado 20 de agosto.

La  equivalencia en bolívares fuertes —antiguo cono monetario— para esta primera porción del salario mínimo, sería de Bs. 45.000.000,00 (45 millones antiguos). El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, informó recientemente que el valor del cestaticket equivaldrá al 10% del salario mínimo.

«Se fija el cestaticket socialista mensual para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores público y privado, en la cantidad de ciento ochenta bolívares soberanos (Bs. S 180,00)”, detalló.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros