Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Debe Crearse el Consejo Estadal de Manejo de Residuos Sólidos.

Opinión
Debe Crearse el Consejo Estadal de Manejo de Residuos Sólidos.

martes 11 septiembre, 2018

El tema de los desperdicios, desechos y residuos sólidos tienen que manejarse más profesionalmente, no como hasta ahora se maneja, en recolección y vertedero de basura. Se tiene que cambiar de perspectiva al ver el problema; y la única manera de resolverlo, es manejarlo con los que han estudiado como se resuelve.

Se tiene que elaborar una política pública con participación de los entes, organismos, ONG, sociedad civil, ministerio del ambiente, gobernación,  alcaldía y la UNET; para establecer una única política primero, y luego un programa de formación ciudadana, que permita separar desde el hogar lo que es residuo, seco y húmedo; el orgánico, del papel, vidrio y plástico; sin contaminarse para que se pueda reciclar, y con los residuo orgánicos la elaboración de abonos, viveros y otros.  La política que se establezca tiene que ser obligante para todos, convertida en Ley y Ordenanzas regionales. Las ONG que han estudiado el caso, señalan que los residuos son orgánicos y constituyen por lo menos el 60% de lo que es considerado basura, cuando en realidad el componente orgánico es materia prima para la producción de abonos, así como lo  que se puede reciclar de forma concreta. En el Táchira existen recicladoras de distintos elementos, de ello las ONG tienen ya el directorio de quienes son y donde están. Estamos frente a un negocio y no en un problema sin solución; los beneficios son para todos los ciudadanos, un ahorro económico  para la gobernación y alcaldía, en razón a que en  el corto plazo  la recolección y la disposición final en volumen se irá reduciendo, en la medida que avance un programa de esta naturaleza; en razón a que la separación estará promovida por incentivos y se hará desde los hogares, origen del residuo; el beneficio será para una ciudadanía y estado que da ejemplo de manejo de sus propios residuos, elevando el nivel de ciudadanía y por supuesto tiene ventaja económica para las recicladoras y para la industria que las use, así como para el agro por abonos y viveros. Los gobiernos tienen que delegar, organizar, articular, enseñar, incorporar a todos a este planteamiento.

No puede seguir abordándose el problema de salud pública como lo es la exposición de residuos y deseos sólidos en la calle, solo desde el aumento de tasas de recolección y de disposición del manejo de estos residuos. Es necesario enfrentar con modernidad y profesionalismo el tema.  Para ello es necesaria una política que nos  incluya a todos. Es impostergable en consecuencia la constitución de conformidad a la ley la creación del Consejo Estadal De Manejo Integral de Residuos Sólidos para que coordine la elaboración de la política pública por la que se guiara y la incorporación de todos al proyecto, ciudadanos formados, ONG, entes, organismos y gobiernos. Si en mi recayera esa responsabilidad le dejaría a la UNET el liderazgo de este Consejo.

Carlos Casanova

Riachuelo de aguas servidas

Frontera

Premio Milton Friedman para Edmundo González

Nacional

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros