Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La ONU pide que el ejército de Birmania se retire de la política

Internacional
La ONU pide que el ejército de Birmania se retire de la política

martes 18 septiembre, 2018

Un grupo de investigadores de la ONU pidió en un informe publicado este martes al gobierno de Birmania que saque al ejército de la política del país por su implicación en el “genocidio” de los musulmanes rohinyás.

El gobierno birmano “tiene que seguir el proceso para retirar a los militares de la vida política” impulsando la revisión de la Constitución en ese sentido, indica el informe.

A pesar de la llegada al gobierno en 2016 de la premio Nobel de la paz Aung San Suu Kyi, los militares siguen teniendo un papel clave en el sistema político de Birmania y controlan tres ministerios (Defensa, Interior y Fronteras). Además supervisan la atribución de un cuarto de los escaños del Parlamento, lo que le permite bloquear cualquier enmienda constitucional que limite sus poderes.

Los investigadores de la ONU reclaman también la destitución de los jefes militares. Piden que el jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, y otros cinco uniformados de alto rango sean procesados por “genocidio”, “crímenes contra la humanidad” y “crímenes de guerra”.

La misión de la ONU, que no fue autorizada a entrar en Birmania, interrogó a más de 850 víctimas y testigos y utilizó imágenes satélite.

“Asesinatos”, “desapariciones”, “tortura”, “violencias sexuales”, “trabajo forzado”, el informe detalle una larga lista de crímenes cometidos contra los rohinyás que constituyen “los crímenes más graves de acuerdo al derecho internacional”. AFP

Festival de Ciclismo Tour Giro Andino: la cantera del pedal brilló en su primera edición

Deportes

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros