Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cosas del Mundo/Conozca algunas curiosidades sobre Galileo Galilei

Cosas del Mundo
Conozca algunas curiosidades sobre Galileo Galilei

martes 18 septiembre, 2018

El físico y astrónomo Galileo Galilei propició la revolución científica que tuvo lugar durante el Renacimiento.

Galileo Galilei (1564-1642) fue un físico y astrónomo italiano que propició la revolución científica durante la época del Renacimiento. Sus estudios sobre la caída de los cuerpos sentaron las bases sobre las que Newton fundaría la física clásica; la invención del telescopio en el campo de la astronomía, le permitió obtener pruebas a favor del modelo heliocéntrico de Copérnico.

En el campo de la astronomía, Galilei es todo un símbolo: su defensa inamovible de que el Sol era el centro de todo y no la Tierra representó -a pesar de ser acusado de herejía por la Iglesia- un triunfo para la ciencia y la razón del oscurantismo cultural y religioso de la Edad Media.

Estudió medicina por insistencia de su padre pero comenzó a estudiar lo que le gustaba de forma alternativa: matemáticas. Galilei era seguidor de Pitágoras, Platón y Arquímedes y opositor del aristotelismo.

urante los años que vivió en Padua, para impartir clases de geometría, mecánica y astronomía en su universidad, conoció a Marina Gamba, mujer con la que mantendría una relación amorosa de la que nacieron tres hijos pero con la que nunca se casaría: Virginia, Livia y Vincenzo.

En 1606 construyó el termoscopio, precursor del termómetro.

Fue el fabricante del primer telescopio astronómico que se utilizó para tales fines. El telescopio no deformaba los objetos como los anteriores presentados y gracias a una lente divergente daba la imagen en la orientación correcta. Gracias a él, el considerado padre de la ciencia y padre de la astronomía y la física modernas, observa que la luna no es una esfera perfecta sino que tiene montañas, una prueba indiscutible para desmontar la teoría aristotélica que dividía este mundo en dos. El perfeccionamiento del instrumento le llevaría a descubrir la constelación de Orión, los cúmulos de estrellas, las fases de Venus o las manchas solares.

Tras retomar la teoría de Nicolás Copérnico que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés, la iglesia le solicitó que no defendiera esta idea de que la Tierra se movía o sería acusado de hereje. No cejó en su empeño y siguió exponiendo públicamente sus tesis. Finalmente la Iglesia entró en escena.

A pesar de que la Inquisición lo acusó de “sospecha grave de herejía” y fue obligado a decir “Yo Galileo Galilei abandono la falsa opinión de que el Sol es el centro (del Universo) y está inmóvil. Abjuro, maldigo y detesto dichos errores”, cuando se puso de pie tras este alegato impuesto, musitó: “E pur si muove” (Y sin embargo (la Tierra) se mueve (alrededor del Sol).

La visión de Galileo se fue deteriorando poco a poco, hasta la ceguera, debido probablemente a sus observaciones astronómicas. Lejos de ser un impedimento para su trabajo, contrató a un aprendiz para que le ayudara tanto a realizar sus experimentos como a tomar nota de los mismos.

Galilei fue condenado a arresto domiciliario de por vida, hasta el día de su muerte, el 8 de enero de 1642.

(Revista Muy Interesate)

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros