Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Se pueden perder más de 15 mil toneladas de hortalizas por falta de combustible”

Regional
“Se pueden perder más de 15 mil toneladas de hortalizas por falta de combustible”

viernes 21 septiembre, 2018

De crítica califica el presidente de Fedeagro,  Gerson Pabón, la situación que padecen los productores de hortalizas del estado Táchira a causa de la falta de gasolina en los municipios productores de estos rubros.

“No se consigue una gota de gasoil o de gasolina desde el día viernes de la semana pasada, lo cual ha generado pérdidas de más de unas 15 mil toneladas de productos perecederos”, aseguró.

En los municipios José María Vargas, Jáuregui, San Simón, San José de Bolívar -explicó- netamente dedicados a la siembra de hortalizas, ya se tiene ocho días sin una gota de gasolina y gasoil. “Están paralizados camiones y automotores de carga que son usados para sacar la producción al mercado del Táchira y hacia el centro del país, ante la imposibilidad de los campesinos de extraer lo que siembran, han decidido que las cosechas se queden en los campos, con el agravante que van a tener pérdidas incalculables, aunado a que no habrá comida para la población”, sentenció Pabón.

“Las cosechas se están perdiendo en grandes cantidades. El pasado domingo no se pudo hacer la feria agrícola a unos mil 500 ferieros que distribuyen las hortalizas a escala regional y nacional,  por la falta de combustible, pero sumado a  esto por este motivo, tampoco se están trasladando los alimentos concentrados para alimentar cochinos, pollos y reses, lo cual ya es dramático, lo cual pues de seguro va a desencadenar que se produzca una falta total de carnes, leche y también de hortalizas”, informó.

Problema del Gobierno nacional

Fue enfático en reseñar el representante agrario que se trata de un problema que depende directamente del Gobierno nacional y la estatal Pdvsa. “Si ellos no brindan una solución y suministro de gasolina constante en los próximos días, pronosticamos que habrá ausencia total de hortalizas, con el agravante que buena cantidad de ella, es llevada hacia el centro del país, por lo que se predecible que la escasez será total”,  recalcó.

No dejó pasar por alto Pabón y reseñar, que la crisis del sector agrario en el estado no se circunscribe a la falta de combustible, sino también a la carencia de herbicidas y abonos.

“Agropatria, ese ente  que era del Estado, no existe, no sirve para nada, pues no le venden a los productores ningún insumo para el agro, lo cual ha llevado a la quiebra a miles de campesinos, no sólo en el Táchira, sino en todo el país, con este panorama, sólo advertimos que lo que viene es calamidad y más hambre, ya que no están dadas las condiciones para que la gente del campo prosiga llevando comida a la mesa de los venezolanos”,  sostuvo.

Comentó que de unos cinco mil ferieros que laboraban en los distintos mercados de la región y hacia el centro del país, actualmente sólo unos 200 de ellos están en funciones, pero con limitaciones por la ausencia de combustibles.

Finalmente narró el dirigente gremial, que la inseguridad se ha trasladado a los campos, pues ya ocurren en los municipios productores, extorsiones y robos de sistemas de riego, los cuales son hurtados por personas que van en la búsqueda de objetos de valor para poder venderlos y comer.

Pablo Eduardo Rodríguez

Última oportunidad: Postula al Premio Nacional Venezuela Productiva 2030 y cambia la historia

Nacional

Tres días sin atender suma el Saime de frontera por caída del sistema

Frontera

Donatón para 1.262 mascotas rescatadas en Cúcuta

Frontera

Destacados

E.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros