Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Iglesia de La Ermita a la espera de promesas

Regional
Iglesia de La Ermita a la espera de promesas

sábado 22 septiembre, 2018

El deterioro de la iglesia de La Ermita es algo muy visible a la vista de cualquier feligrés que a ella acuda para cumplir con sus necesidades de orden espiritual.

El moho y el deterioro del friso le restan mucho a su magnificencia; pero lo que más entristece a quienes frecuentemente transitan por sus corredores ocurre luego de los intensos aguaceros que dejan charcos por doquier. Como se diría muy coloquialmente: “la iglesia es una coladera”.

Dolientes no le han faltado al templo, conscientes de su importancia y de lo que representa para la historia religiosa del Táchira; su estructura se hizo para durar, disponiéndose de los mejores materiales, procurando no repetirse los errores de antiguas edificaciones que apenas si pudieron soportar el tiempo, el clima y los embates telúricos.

Como nos cuenta su párroco, el padre Angel Delgado, la iglesia ha sido objeto de múltiples evaluaciones por parte de la Universidad del Táchira, y ha recibido la promesa de muchos dirigentes, entre ellos el exgobernador Vielma Mora, la cual ha sido refrendada por el Protector del Táchira, Freddy Bernal.

Aunque supuestamente en recursos técnicos y financieros, todo ya estaba listo para iniciarse los trabajos de restauración, las lluvias han sido un obstáculo para que tal ocurra; y por supuesto, la inflación ha sido otro factor adverso, pues lo que hoy se presupuesta a un precio a la semana siguiente se quintuplica. Apresurarse con el tiempo atmosférico en contra, nos explica el padre Ángel,  a la larga solo traería demoras, gastos innecesarios y un trabajo de refacción cuestionable para durar años.

Por ahora lo principal sería la reparación del manto asfáltico, para proceder posteriormente aportar los “cariñitos” de pintura y otros detalles, que bien podrían subsanar entre la comunidad y otros entes nacionales, estadales y municipales.

La Iglesia de la Ermita ha estado en una lista de espera en la cual se le ha cumplido a otras honorables edificaciones como el Ateneo del Táchira, La Iglesia de Lobatera y el Santuario del Santo Cristo, las cuales han contado con el “sol a su favor”. Se podrían realizar trabajos como en otras partes del mundo bajo una inmensa carpa, pero eso escaparía a cualquier presupuesto.

Los signos de deterioro no se pueden ocultar en la iglesia de La Ermita. (Foto/ Gustavo Delgado)

La feligresía ha estado muy animada a tomar la iniciativa para hacer sus aportes a la restauración; pero a diferencia del pasado, -ante la escasez de efectivo y las crisis económicas al interior de las familias-  ni una vendimia, ni una “operación pote”, ni ningún otro método de recolecta viene a ser suficiente para sufragar tan onerosas labores de albañilería.

Para resguardar lo que en los techos se pudiera hacer a futuro, algunos han planteado la construcción de sobretecho, como se ha implementado en las iglesias El Ángel, San José y el Santuario; pero desde el punto de vista de la pureza patrimonial, y del costo que implicaría, esa solución no parece muy factible, al menos al corto plazo.

Por ahora la Iglesia de la Ermita espera de que las promesas humanas se cumplan, y que la Gracia Divina se derrame sobre ella, propiciando el mismo milagro que hizo de una humilde ermita una regia y solemne edificación orgullo de los sancristobalenses.

Al deterioro del templo también hay que añadirle como calamidad que afecta a la mencionada parroquia, la heresiarca inseguridad que no respeta ninguna dignidad sagrada.

Freddy Omar Durán

“Mundo Multidiverso”, exposición virtual de René Freitez

Cultura

Mascotas de habitantes de calle también son atendidas en Cúcuta

Frontera

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros