Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/El público de San Sebastián enloquece con "el astronauta" Ryan Gosling

Farándula y Espectáculos
El público de San Sebastián enloquece con “el astronauta” Ryan Gosling

lunes 24 septiembre, 2018

Admiradores, ráfagas de fotos, selfis, periodistas… el actor canadiense Ryan Gosling se dio un baño de multitudes en el Festival de San Sebastián, donde este lunes presentó la película “First Man”, en la que encarna al legendario astronauta Neil Armstrong.

Gosling es una de las caras nuevas en la ciudad vasca, donde se proyectó la película dirigida por Damien Chazelle fuera de la competición oficial, en la sección Perlas.

El actor de “Drive” y “La La Land” (también de Chazelle) reconoció haber tenido un recibimiento “especial” en San Sebastián, donde decenas de admiradores y admiradoras lo aclamaron a gritos al llegar la noche del domingo y desde entonces no han dejado de pedirle selfis y autógrafos.

Ante una sala repleta de periodistas, este lunes comentó que el dar vida a Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna en 1969, fue ante todo una “responsabilidad”.

Gosling explicó que para prepararse el personaje tuvo acceso a los hijos del primer hombre en pisar la Luna, Rick y Mark, a antiguos colaboradores suyos y a astronautas de la NASA. Igualmente le ayudó la biografía oficial escrita por James R. Hansen, “un libro con mucha investigación”.

“La gente que trabajaba con él decía que era de alguna manera imposible de conocer”; “un hombre con capas”, de modo que tratamos de encontrar “el hombre que había debajo de esas capas”, dijo Gosling.

El guión ahonda también en las fricciones del matrimonio del astronauta y su mujer Janet, y en la vida familiar, marcada por el fallecimiento de su hija Karen a causa de un cáncer.

“Lo que más me gustó del guión es que sentía que no era una descripción perfecta de lo que un matrimonio debería ser, me pareció que era real”, comentó la actriz británica Claire Foy, intérprete de Janet y premiada hace una semana en los Emmy por su rol de Isabel II en la serie de Netflix “The Crown”.

Gosling dijo haber apreciado el trabajar de nuevo con Damien Chazelle después de “La La Land” (2016), aunque esta vez el trabajo fue más exigente, a nivel físico y psicológico.

“El mayor desafío era saber que los hijos de Neil y Janet iban a ver la película”. Eso resultó “abrumador”, dijo el canadiense sobre el filme, que tiene entre sus productores a Steven Spielberg.

Valeria Sarmiento entra en juego

También este lunes entró en juego en la sección oficial del Festival, donde compiten 18 cintas, la nueva película de la chilena Valeria Sarmiento, “Le cahier noir”.

Los protagonistas de la película “First man”, Claire Foy y Ryan Gosling, el 24 de septiembre de 2018 en el Festival de cine de San Sebastián, en España. AFP / Ander Gillenea

Ambientada a fines del siglo XVIII, entre palacios y ricos ropajes, habla de un huérfano y una nodriza italiana (Lou de Laâge).

Recrea de manera folletinesca distintos escenarios en Francia, Portugal, Italia e Inglaterra, donde se entremezclan desde la Revolución francesa hasta los tejemanejes del Vaticano.

Sarmiento, viuda del cineasta chileno Raúl Ruiz, dijo que el objetivo era crear “una atmósfera de irrealidad y cuento”, para lo cual se puso especial empeño en la ropa y se eliminó de ella el color azul.

El productor, Paulo Branco, reconoció que la cinta va a contracorriente del cine de documental y de temas sociales tan en boga ahora, pero es que “el cine es un arte, y como arte, está fuera del tiempo”, defendió.

Por otro lado, en la sección latinoamericana Horizontes Latinos, donde compiten 12 películas, este lunes entra en liza la argentina “Sueño Florianópolis”.

Dirigida por Ana Katz, tiene como coprotagonista a Mercedes Morán, que ya desfiló por la alfombra roja el viernes en la apertura del Festival, por la película “El amor menos pensado”, donde trabaja con Ricardo Darín.

En esta ocasión se trata de nuevo de una historia de pareja, donde ella y su marido, pese a haber decidido separarse, van de vacaciones con sus hijos a Brasil. AFP

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros