Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/El primer auto volador del mundo comenzará a venderse en octubre

Tecnología
El primer auto volador del mundo comenzará a venderse en octubre

miércoles 26 septiembre, 2018

El periodo de preventa del primer automóvil volador del mundo, desarrollado por la empresa emergente Terrafugia (adquirida por la china Geely en 2017), comenzará en el mes de octubre, con miras a que estos vehículos lleguen al mercado en 2019, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

El vehículo, llamado Transition y con capacidad para dos pasajeros, necesita pista de despegue y aterrizaje como los aviones convencionales, aunque puede ser usado también como un automóvil terrestre normal, siendo capaz de convertirse en uno volante en tan sólo un minuto.

En su fase inicial el Transition sólo se ofrecerá al mercado estadounidense, y su coste y precio aún no han sido revelados por Terrafugia, firma con sede en Massachusetts (EEUU).

Se espera en todo caso que el precio inicial de estos vehículos sea demasiado alto para pensar en una rápida popularización en los mercados, por lo que en principio el objetivo es competir con el uso de aviones por parte de empresas, gobiernos y firmas de transporte, destacaron responsables de Geely.

El consejero delegado de Terrafugia, Chris Jaran, también desveló que en octubre se presentará asimismo el próximo proyecto de la empresa, el vehículo TF-2, que a diferencia del Transition será capaz de llevar a cabo despegues y aterrizajes en vertical.

Terrafugia es una empresa tecnológica fundada en 2006 por cinco graduados del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

Geely emplea a más de 60.000 trabajadores a nivel mundial y vendió en 2016 más de 1,3 millones de vehículos, de los que más de 530.000 pertenecían a Volvo. AFP

Apresado en el Atanasio Girardot tras haber sido expulsado de Colombia

Sucesos

Reclaman una ciudad más limpia a 301 años de la fundación de San Antonio

Frontera

Detenido con cinco antenas Starlink en Boca de Grita

Sucesos

Destacados

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros