Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Bolivia mantendrá reclamo marítimo a Chile pese a fallo adverso en La Haya

Regional
Bolivia mantendrá reclamo marítimo a Chile pese a fallo adverso en La Haya

martes 2 octubre, 2018

Pese al contundente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que desestimó el reclamo de La Paz de obligar a Chile a negociar una salida al mar, pocos son los que en Bolivia dan por zanjada esta vieja aspiración que ha envenenado las relaciones entre los dos vecinos en las últimas décadas.

El presidente, Evo Morales, el gran derrotado de este caso, que convirtió el reclamo ante La Haya en una cruzada de su gobierno en los últimos cinco años, dejó claro que Bolivia “nunca va a renunciar” para salir del enclaustramiento al que le condenó la pérdida de 120.000 km2 de territorio, entre ellos sus 400 km de costa, en la guerra del Pacífico, en el siglo XIX.

“No hay obligación, pero hay necesidad” de negociar, apostilló en una breve declaración, invocando el artículo 176 del fallo de la CIJ, que invita a las partes a “continuar su diálogo” en un “espíritu de buena vecindad” para abordar el “enclaustramiento de Bolivia”.

La lectura del fallo en Chile y Bolivia difiere diametralmente. Mientras que en Santiago las autoridades se congratulan por que la Corte de La Haya haya respetado el derecho internacional encarnado en el Tratado de 1904 que validó la pérdida de territorio por Bolivia en la guerra que libró contra Chile, en Bolivia son pocos los que consideran zanjada la aspiración.

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Vecinos y cuerpo de bomberos sofocaron incendio dentro de una vivienda en Colón

Regional

Restablecido el sistema en el Saime de frontera

Frontera

Destacados

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Historia y tragedia sobre los tres arcos abiertos del Viaducto La Bermeja

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros