Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cámara Inmobiliaria de Venezuela: Compra de viviendas ha mermado por la pobreza generalizada

Nacional
Cámara Inmobiliaria de Venezuela: Compra de viviendas ha mermado por la pobreza generalizada

sábado 6 octubre, 2018

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos González, dijo este viernes que el sector está “totalmente paralizado” producto de la crisis en el país.

“Estamos totalmente paralizados, nuestra capacidad instalada está siendo absolutamente subutilizada, dudo mucho que terminemos 3000 unidades de vivienda en lo que va de año, cuando en pasados recientes el sector privado construía, promovía y entregaba 80 mil unidades de viviendas”, declaró.

En ese sentido, indicó que ante la crítica situación económica del país, la adquisición de inmuebles ha “mermado”.

“La adquisición producto de la crisis y pobreza generalizada ha mermado, estamos solamente transando las viviendas usadas, del mercado secundario, a unos precios que también han caído producto de un incremento de la oferta por la gente que se está yendo al exterior, eso ha hecho que los precios se contraigan”, señaló.

Sobre la decisión del Ejecutivo nacional de que los inmuebles se negocien en petro, González consideró que posiblemente esto signifique el levantamiento del control de cambio, ya que según lo dicho por Nicolás Maduro, el petro podrá ser cambiado por bolívares y o cualquier otra divisa. Sin embargo, precisó que prefiere esperar la publicación oficial sobre dicha decisión.

“Hay que esperar la publicación oficial porque el bolívar sigue siendo la moneda de curso legal”, puntualizó. Asimismo, detalló que este proyecto gubernamental no cumple con la normativa establecida para crear financiamiento público.

También expuso que se debe esperar a que se activen las casas de cambio en el exterior para la venta del petro, pues son quienes fijarán el valor por el cual se va a transar, independientemente del “valor de la fórmula que se establece para efecto de valoración del Estado”.

Sumarium

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros