Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El estrés postraumático aumenta entre los soldados británicos

Internacional
El estrés postraumático aumenta entre los soldados británicos

lunes 8 octubre, 2018

La proporción de soldados británicos que sufren un trastorno de estrés postraumático (TEPT) aumentó en los últimos años, en particular entre los que sirvieron en Irak y Afganistán, según un informe publicado el lunes.

Un 6% de los efectivos actuales o pasados del ejército británico sufría estrés postraumático en 2014/2016, dos puntos porcentuales más que en 2004/2006, señala este estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Salud Militar del King’s College de Londres.

Los resultados del estudio, publicado en el British Journal of Psychiatry, mostraron que los soldados en primera línea de frente se ven más afectados por este trastorno que también golpea con fuerza a quienes dejaron el ejército.

El aumento de TEPT es especialmente importante entre quienes combatieron en Irak y Afganistán: “Un 17% señaló síntomas que envían a un probable TEPT, frente a 6% entre los efectivos desplegados en funciones de apoyo tales como medicina, logística, señalización y personal de navegación”, subraya el estudio.

La tasa total de probable TEPT es de 9% entre los veteranos de estas dos guerras, frente a 5% para los veteranos que no sirvieron en estos conflictos.

Entre los militares actualmente en servicio, la tasa probable de TEPT es de 5%, cercana a la tasa observada entre la población general, agrega.

“Por primera vez hemos constatado que el riesgo de estrés postraumático entre los excombatientes desplegados en conflictos es muy superior al registrado por los soldados que siguen en servicio”, explicó la doctora Sharon Stevelink del Instituto de Psicología, Psiquiatría y Neurociencias, citada en un comunicado del King’s College.

Una de las explicaciones es, según las investigadores, que los soldados que sufren trastornos mentales tienden en mayor medida a dejar el ejército.

El estudio, financiado por el ministerio de Defensa británico, comenzó en 2003 y en esta su tercera fase incluyó a 8.093 participantes, 62% de los cuales sirvieron en Irak o Afganistán. AFP

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros