Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Asesinato o accidente

Opinión
Asesinato o accidente

lunes 9 octubre, 2017

La magnitud y conmoción mundial por la abominable masacre durante el concierto de rock en Las Vegas, EEUU, mantienen en suspenso las investigaciones de la extraña tragedia en Maracaibo. Cuatro días antes apenas, el jueves 28 de septiembre, Roberto Carlos Sarmiento Rondón, de 18 años, asiduo y experimentado practicante de parkour, pereció al caer de cabeza del segundo piso de uno de los edificios del Conjunto residencial en la urbanización La Pomona. Acompañado de un amigo aún sin identificar, practicaba la férrea y arriesgada disciplina gimnástica de origen militar al presumir la policía en el sortear de hipótesis y conjeturas que pudo haber sido empujado por el desconocido, aunque todavía la hipótesis no se ha confirmado. Los ejercicios de parkour, término del francés parcours du combattant que significa “recorrido de combatientes”, comenzó a desarrollarlos el soldado y bombero Raymond Belle después de la Segunda Guerra Mundial y luego difundidos por su hijo David, se popularizaron más tarde en toda la nación francesa y otros países europeos en las décadas de los 90 y 2000. Hoy es uno de los deportes más riesgosos, en los que se adiestran miles de jóvenes en todo el mundo en la escalada de abismos, paredes, ascensos de pendientes o vadear grandes obstáculos naturales. En Venezuela tiene ahora centenares de seguidores, sobre todo en el Zulia, utilizándose también en entrenamientos deportivos y castrenses. Roberto Carlos Sarmiento Rondón, ducho en parkour, es una de las primeras e insólitas víctimas en Venezuela de la arriesgada modalidad. Por eso, su sorpresiva y extraña muerte hace presumir a familiares y autoridades que fue un asesinato y no un accidente como se sospechó al principio.
(Germán Carías Sisco)
[email protected]

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros