Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Disertarán en la ULA-Táchira sobre retos y desafíos de la Pedagogía en el Nuevo Milenio

Regional
Disertarán en la ULA-Táchira sobre retos y desafíos de la Pedagogía en el Nuevo Milenio

miércoles 10 octubre, 2018

Organizadores del I Congreso Internacional y III Nacional de Pedagogía.

La comunidad académica y profesionales nacionales e internacionales que laboren desde el contexto público y privado (universidades, escuelas, liceos, colegios y otros), tienen una cita los días 07 y 08 de noviembre del año en curso en la ULA-Táchira para participar en el
I Congreso Internacional y III Nacional de Pedagogía, y que tendrá como escenario la Biblioteca “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de la  referida Casa de Estudios Superiores.

Al respecto, Alba Dalila López Ramírez, Coordinadora General del Congreso, explicó que esta actividad académica es organizada por la
III Cohorte del Doctorado en Pedagogía que se dicta en la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-

Táchira, Venezuela; y dentro de sus objetivos destacan establecer un marco para la reflexión de la crisis de nuestro tiempo y sus nexos con
la forma de aprendizaje, enseñanza e investigación y práctica pedagógica, que estimule la pertinencia de valorar la profesión
docente.

Al tiempo que, de acuerdo con lo expresado por la Coordinadora General de la actividad, es un espacio idóneo para generar un diálogo frente a la continua formación que deben adquirir los docentes y futuros profesionales en pedagogía como agentes transformadores. Así como, en
la promoción de espacios de intercambio académico, tecnológico y metodológico, sobre el desarrollo de habilidades en investigación,
saberes propios de la pedagogía y la educación.

Se pudo conocer también, que el evento académico tiene planificado cuatro sesiones de trabajo. En el caso del simposio se tendrá como eje
temático, La Pedagogía ante la crisis silenciosa: retos y desafíos. En tanto que, para el foro, se ha planificado desarrollar: Reflexiones y
propuestas pedagógicas en la época contemporánea. Mientras que, en lo inherente al coloquio se establecerá: La socialización de avances y
resultados de investigaciones de postgrado tanto a nivel de maestrías y doctorados; así como ponencias.

Del mismo modo, detalló Alba Dalila López Ramírez, que participarán conferencistas nacionales e internacionales –Venezuela, Colombia,
Ecuador, España y México– quienes facilitarán el desarrollo del eje temático del Congreso, en pro del logro de los objetivos planteados.

De igual manera, es de destacar que todo el contenido que se llevará a cabo en esta actividad académica, estará apegado a las siguientes
líneas de investigación: pedagogía, campo intelectual de la pedagogía y formación humana; orientación integradora, formación profesional
docente y desarrollo humano; tecnología e innovación en la formación; organización escolar y gestión; didáctica de la lengua materna;
enseñanza del inglés; enseñanza de la Matemática; y formación del Profesorado.

Por ende, dada la actualidad y pertinencia del contenido planificado para esta actividad, López Ramírez, invita a los docentes, estudiantes
de pre y postgrado, profesionales interesados en mejorar la práctica pedagógica y los procesos de enseñanza y aprendizaje para esta cita,
en el entendido de que “sin duda será un espacio propicio para formar vínculos académicos interuniversitarios en el ámbito nacional e
internacional, que puedan contribuir desde la interdisciplinariedad el desarrollo del discurso pedagógico y su participación en el contexto
educativo”.

Para ello, pueden concretar su proceso de inscripción y mantenerse informados respecto a actualizaciones sobre la actividad de la
siguiente manera; ingresando a la página web www.congresodepedagogiaulatachira.com.ve; escribiendo a los correos electrónicos [email protected] / [email protected]; y siguiendo en Twitter-Facebook a la siguiente cuenta: @coinnaped2018.

Una experiencia mágica en la 12.ª Expo Turismo Creativa

Regional

Protección Civil refuerza su resguardo en peregrinación a la Virgen de la Consolación

Regional

Poesía y música en Sargento Pimienta

Cultura

Destacados

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones