Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cesa la búsqueda de desaparecidos por el terremoto en Indonesia

Internacional
Cesa la búsqueda de desaparecidos por el terremoto en Indonesia

jueves 11 octubre, 2018

Las autoridades indonesias ordenaron este jueves el cese de la búsqueda de las miles de personas presuntamente desaparecidas desde el terremoto seguido de un tsunami que golpeó a finales de septiembre la ciudad de Palu en la isla de Célebes, y que causó unos 2.000 muertos.

“La operación de búsqueda y salvamento de las víctimas terminará este jueves por la tarde”, declaró a la AFP su director en Palu, Bambang Suryo.

La ciudad, situada en el oeste de la isla de Célebes, y sus alrededores fueron devastados por el terremoto del 28 de septiembre -de magnitud 7,5- y el tsunami que siguió.

Los servicios de emergencia recuperaron más de 2.000 cadáveres pero las autoridades creen que hay todavía otras 5.000 personas desaparecidas, muchas de ellas enterradas bajo los escombros de los edificios destruidos.

El gobierno prevé dejar en el estado actual dos localidades cercanas a Palu, Petobo y Balaroa, que fueron destruidas por la catástrofe. Los supervivientes de esas comunidades siniestradas deberán decidir si quieren hacer sepulturas colectivas, erigir un monumento o transformarlas en zonas verdes.

Unas 200.000 personas necesitan urgentemente ayuda humanitaria. La comida y el agua potable escasean y numerosas víctimas lo han perdido todo.

Unas 80.000 personas fueron desplazadas por este desastre natural y se refugian ahora en viviendas improvisadas cerca de sus casas destruidas. AFP

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros