Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El papa acepta renuncia de cardenal de EEUU Donald Wuerl, acusado de encubrir abusos

Internacional
El papa acepta renuncia de cardenal de EEUU Donald Wuerl, acusado de encubrir abusos

viernes 12 octubre, 2018

El papa Francisco aceptó este viernes la dimisión del cardenal estadounidense Donald Wuerl de su cargo de arzobispo de Washington, después de que fuera acusado de encubrir a curas pederastas, según un comunicado del Vaticano.

Monseñor Wuerl, de 77 años, ya había anunciado en septiembre su intención de presentar su renuncia al sumo pontífice.

El cardenal Donald Wuerl es sospechoso de negligencia ante los actos de curas pederastas en Pensilvania (noreste de Estados Unidos), donde fue obispo de su ciudad natal de Pittsburgh entre 1988 y 2006.

Una investigación de los servicios del fiscal de Pensilvania, publicada en agosto, reveló abusos sexuales especialmente sórdidos llevados a cabo durante décadas por más de 300 “curas predadores”. Más de 1.000 niños fueron víctimas de sus actos, encubiertos por la Iglesia católica en este estado, según la investigación.

En el informe final, redactado por un jurado popular, el cardenal Wuerl aparece citado en numerosas ocasiones como uno de los responsables eclesiásticos que contribuyeron a silenciar el escándalo.

El cardenal se defendió en un comunicado, asegurando que el informe demostraba que había “actuado con diligencia, en el interés de las víctimas y para evitar nuevos abusos”.

Sus defensores destacaron que sancionó a algunos curas y que incluso opuso resistencia a una orden del Vaticano para restablecer las funciones de uno de los curas pederastas.

Pero el fiscal general de Pensilvania, Josh Shapiro, lo acusó de mentir. “Muchas de sus declaraciones tras el informe del gran jurado son directamente contradictorias con los documentos internos de la Iglesia y los archivos secretos. Sus declaraciones engañosas se suman a los esfuerzos de disimulación”, consideró.

Antes de la publicación del informe de Pensilvania, la Iglesia católica estadounidense ya se había visto sacudida por la renuncia, a finales de julio, del cardenal Theodore McCarrick, de 88 años y exarzobispo de Washington, debido a las acusaciones de abuso sexual a un adolescente en los años 1970.

Tras la investigación llevada a cabo por la Iglesia, el papa Francisco aceptó su dimisión del Colegio Cardenalicio, algo casi inédito en la historia de la Iglesia.

El sábado pasado, el papa anunció una investigación en profundidad de los archivos del Vaticano para arrojar luz sobre el excardenal Theodore McCarrick. AFP

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros