Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/El 64% de los partos atendidos en hospital de Cúcuta son de venezolanas

Reportajes y Especiales
El 64% de los partos atendidos en hospital de Cúcuta son de venezolanas

domingo 14 octubre, 2018

Un trabajo publicado por la televisora colombiana Caracol TV reveló que el 64% de los partos atendidos en el Hospital Erasmo Meoz en la localidad colombiana de Cúcuta son de venezolanas.

“De 554 partos de niños nacidos allí 359 son de mujeres venezolanas, es decir el 64% de bebés son venezolanos”, cita el trabajo periodístico. Al respecto el coordinador de Ginecología del referido centro médico, Norberto García dijo que “La institución ha tenido que incrementar el número de profesionales y la cantidad de insumos para atender a este tipo de Población”.

Entre dichos casos se encuentran una gran cantidad de familias conformada por venezolanos y colombianos, por lo cual también muchos de los niños aquí nacidos tienen la doble nacionalidad. Sin embargo las migrantes que no poseen familiares o nacionalidad colombiana solo reciben un registro que “solo le permite tener ciertos beneficios sin contar con la nacionalidad”.

El delegado de la registraduría colombiana, Luis Crisales dijo que dicho registro “puede servir como temas como salud, educación y en algunos casos por normas migratorias a través de Migración Colombia tramitar permisos especiales de permanencia pues también les puede servir el hecho de que los hijos estén registrados en Colombia”.

José González rompió récord en la Gatorade Ccs Rock 2025 

Deportes

«Llegamos con mucha expectativa a la pista de la frontera»

Frontera

CPNB La Fría detiene a tres hombres con presunta droga durante recorrido en Las Pipas

Sucesos

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros