Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Steim: Nunca América Latina había enfrentado una migración como ésta

Internacional
Steim: Nunca América Latina había enfrentado una migración como ésta

miércoles 17 octubre, 2018

Para conocer de primera mano la situación de migrantes venezolanos, Eduardo Stein, representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM, llegó este martes a Cúcuta.

Luego de una reunión con las autoridades locales, conoció el panorama migrante y las actividades de atención humanitaria que se están haciendo con estas personas provenientes de Venezuela.

Desde las 7:00 de la mañana arribó al puente internacional Simón Bolívar, en La Parada, donde pudo apreciar de primera mano la situación que afrontan los venezolanos que llegan a diario a Colombia.

Para conocer de primera mano la situación de los migrantes venezolanos que llegan a Colombia a través del puente internacional Simón Bolívar, Eduardo Stein,

Durante su recorrido, Stein afirmó que “nunca América Latina había enfrentado una migración como ésta”, en referencia a la crisis migratoria que afronta el país, especialmente el departamento.

Asimismo, señaló que no harán intervenciones en temás políticos, sino que “será en foros políticos en los que se busquen espacios de solución. Buscaremos la manera de interesar a donantes internacionales para atender estas situaciones”.

En cuanto a los recursos para enfrentar esta situación, dijo que “los procesos de financiamiento tardan varios meses, pero estaremos apelando a agencias privadas y gubernamentales. Necesitamos que se complementen recursos de Colombia con recursos externos”.

“Estamos haciendo lo posible para la atención y para que esta situación sea reconocida a nivel internacional”: Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de Acnur y OIM .

El representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM también visitó el comedor Divina Providencia y el centro médico La Margarita.

n el recorrido lo acompañaron el director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Víctor Bautista; el gerente de Frontera de Presidencia,  Felipe Muñoz, y el director de Migración Colombia, Christian Krüger. 

De igual manera, los representantes de Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ana Durán; de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Jozef Merkx;  y los coordinadores de ACNUR para la situación de Venezuela, José Samaniego, y de la OIM para la situación de Venezuela, Diego Beltrand.

Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de Acnur y OIM, dialoga con migrantes venezolanos en el puente Simón Bolívar para escuchar la situación que están viviendo.

La visita de Stein a Colombia es un importante paso en el reconocimiento regional de la crisis migratoria y de la necesidad de que un alto funcionario de Naciones Unidas tenga el encargo de coordinar la acción regional para la atención de los migrantes, dijo la cancillería.

Cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la crisis que allí se vive según datos de la ONU.

De ellos, casi un millón se han asentado en Colombia, un país al que cruzan cerca de 35.000 venezolanos diariamente, algunos en busca de comida y medicamentos, otros para dejar atrás definitivamente la crisis.

El Gobierno colombiano estima que el número de venezolanos que lleguen al país puede elevarse hasta los cuatro millones en el escenario más pesimista de un agravamiento de la crisis. (Cortesía de Diario La Opinion)

Dos colisiones dejan lesionados en Cárdenas

Sucesos

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros