Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/CRÓNICA | “Muévanse, muévanse, aquí entran más”

Regional
CRÓNICA | “Muévanse, muévanse, aquí entran más”

viernes 19 octubre, 2018

Huele a gente recién bañada, a jabón, a perfumes, a sudor, a mucho sudor, en la  ruta de la Línea Palmira. No se sabe cómo pueden entrar más y más personas

[mks_separator style=”dotted” height=”2″]

POR Omaira Labrador M.

—Muévanse, muévanse, aquí entran más —. Grita fuerte el conductor y repite la frase varias veces —. Hagan filas de dos, para que entre más gente. Hay mucha gente en las paradas.

—Y para dónde quiere que nos corramos— responde en voz fuerte una mujer. A sus palabras los vecinos todos como ellas de pie, y casi sin poder moverse, le hacen gestos de aprobación y a su valentía de responder a la autoridad en ese momento.

—Que se corran— en tono de ultimato el conductor insiste. Y la gente, sin saberse como, se corre y efectivamente entran más personas.

La unidad de la Línea Palmira, una ruta de transporte público que hace el trayecto del municipio Guásimos, atravesando Táriba, parte de San Cristobal hasta llegar al terminal de pasajeros de La Concordia, va repleta. Pareciera que no le cabe una persona más, pero sí entran y entran más personas.

Quienes  en las paradas, con decenas de personas en esperan, en medio de empujones suben a la buseta de la Línea Palmira, casi agradecen que los recojan y así poder  trasladarse a sus destinos, o por lo menos, lo más cerca posible…si queda trayecto se camina.

Allí van adultos, jóvenes, mujeres, niños, abogados, empleados públicos, desempleados, personas enfermas a hospitales, universitarios, liceístas, buhoneros… Allí van todos de pie, sosteniéndose, abriéndose un poco más de espacio entre  empujones, bolsas, morrales, carteras.

—Usted no es la única que va incomoda— se escucha en la voz de un anciano, quien va de espalda a una joven. Ambos de pie. Ambos acosados.

—No joda…arrímese— insiste el anciano.

—Coma toche…—. Replica la joven que va de espalda al anciano.

Al hombre no le importa que ella sea una mujer, una dama. A la joven no le importa que él sea un anciano. Cada uno defiende el espacio en la buseta que han ocupado con mucho esfuerzo entre codazos.

[mks_pullquote align=”right” width=”300″ size=”24″ bg_color=”#1e73be” txt_color=”#ffffff”]Allí van adultos, jóvenes, mujeres, niños, abogados, empleados públicos, desempleados, personas enfermas a hospitales, universitarios, liceístas, buhoneros…[/mks_pullquote]

Algunos ríen, otros mueven la cabeza en tono de desaprobación, y los murmullos continúan en el autobús, que pareciera no entrarle una humanidad más, pero sigue el ritual de estacionarse en las paradas mientras entre empujones se bajan unos y entre empujones se suben otros.

—Muévanse, muévanse, aquí caben más — grita en cada parada el chofer, mientras entre apuros recibe el pasaje, no sin tener algunas pequeñas peleas verbales porque varias personas le quieren pagar con billetes en desuso según su sabiduría.

Así todo el trayecto. A medida que entra más gente a la unidad de pasajeros, los olores se confunden. Hay aromas de recién bañados, perfumes, desodorantes y también a sudor, mucho sudor.

—Muévanse, muévanse. Pónganse en filas de dos — grita automáticamente el conductor de la Línea Pálmira.

Este es el día a día de cientos de personas que en el Táchira usan el poco transporte público, aun en funcionamiento, y que según las cifras manejadas por el Sindicato del Transporte Público opera el 10 por ciento.

Y cuanta razón tiene el conductor: donde entran 20, entran 30 y hasta 40 pasajeros.

*Esta crónica también es compartida en 30minutostachira.com


LEA TAMBIÉN > Solo 10% de unidades de transporte público funciona en San Cristóbal


Alianza estratégica para mejorar vialidad

Regional

Se consolida la banda show del Colegio Virgen de Valle

Regional

La historia de cada día

Regional

Destacados

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Una comuna se consolida en la calle 5 de la avenida Francisco García de Hevia

Tribunal de Curazao: síndico presentó denuncia penal en caso Banco del Orinoco N.V.

Comercio nocturno insiste en la reapertura total del puente Simón Bolívar

Monitorean flujo migratorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros