Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El sonido virtuoso del éxodo venezolano

Internacional
El sonido virtuoso del éxodo venezolano

sábado 20 octubre, 2018

Las luces del teatro bajan, el primer violín da el La y los demás músicos afinan el instrumento, su más precioso tesoro que cuidaron durante largas jornadas de viaje a través de toda América del Sur, desde Venezuela hasta Argentina.

Es la Latin Vox Machine, una orquesta de músicos académicos venezolanos emigrados a Buenos Aires que dan su primer concierto en un teatro argentino y durante dos horas sienten que han vuelto a casa.

“Esta orquesta es especial, porque cuando tocamos juntos es como si por un momento estuviéramos de nuevo en Venezuela. Es esa energía que inunda todo el lugar cuando estamos tocando juntos. Todos venimos de la misma casa, todos somos hermanos. Creo que eso influye mucho al momento de tocar”, dice la violonchelista Verónica Rodríguez, de 22 años.

Dejó Venezuela a fines de 2017 por la grave crisis que sufre su país. Tenía planes de ir a París, donde ya había sido preseleccionada para un conservatorio, pero el dinero no alcanzó.

Animada por un amigo músico, cruzó por tierra desde Maracay, en el centro-norte de Venezuela, hasta Manaos, en Brasil, donde tomó un avión a Buenos Aires. Al llegar, comenzó a trabajar cuidando ancianos, pero ahora ya da clases de música en una escuela.

En la estación Jujuy de la línea E del metro, Fedosky Suárez interpreta a Antonio Vivaldi con el violín y su compañero César Pérez, al otro lado de la vía, le responde con el fagot. Los pasajeros estallan en aplausos y les dejan billetes en el estuche. “Che, me cambiaste el día”, comenta uno. (AFP)

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Tigres de Aragua siguen en la cima;   Águilas del Zulia le secundan

Deportes

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

Deportes

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros