Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Apenas 250 mil diarios se recogen en rutas urbanas y suburbanas cortas

Regional
“Apenas 250 mil diarios se recogen en rutas urbanas y suburbanas cortas

martes 10 octubre, 2017

Transportistas dicen que el pago que hacen los usuarios es como si trabajaran gratis. (Foto/Jorge Castellanos)

“Apenas doscientos a 250 mil bolívares diarios hace el transporte público que presta servicio a nivel urbano y suburbano corto, mientras que en la frontera puede hacer alrededor de 600 mil bolívares”, por lo cual los transportistas del estado se reúnen hoy temprano en la Casa Sindical, para determinar “si vamos a seguir trabajando gratis –en las rutas cortas- o vamos a discutir si se va a paralizar el transporte; vamos a ver qué decisión vamos a tomar”.
El pronunciamiento lo hizo el presidente del gremio sindical del transporte, Víctor Velasco, al ser interrogado sobre los rumores de paro y de aumento del pasaje, y a lo último lo desmintió, aunque reiteró que “no podemos seguir trabajando en esas condiciones, estamos trabajando gratis”.
— ¿Pararse?
¿No están prácticamente parados?

Víctor Velasco, presidente del Sindicato Automotor del Estado Táchira. (Foto/Jorge Castellanos)

— La gente que está prestando un servicio a todos los usuarios en las pocas unidades que tenemos de todas las líneas urbanas y suburbanas cortas, prácticamente está dispuesta a paralizar sus unidades, porque mucho pasajero recarga el carro y todo el día está recargado, y prácticamente se está trabajando a pérdidas; en otras palabras, se está trabajando casi gratis todo el día en el carro y cuando se da cuenta no hay billetes, y cuando uno va a comprar cualquier insumo para la unidad, caucho y cualquier cosa, eso vale una barbaridad.
— La gente en la calle critica
que ustedes no consiguen insumos
y están caros para los que prestan el servicio corto, pero no es así cuando se trata de la frontera u otras partes.
— En el caso de la frontera, y no voy a decir que mucha gente en la calle no se haga esa pregunta, hay muchas unidades que se han ido hacia allá. Allá un pasaje está mejor pagado que acá en San Cristóbal. Un pasaje de San Cristóbal a San Antonio está en 4 mil bolívares, mientras que aquí un pasaje está en 350 y eso no llena los gastos de una unidad de transporte público.De 350 bolívares a 4 mil bolívares, figúrese, es más rentable y así otras líneas suburbanas que han aumentado el pasaje, que eso todavía no llena pero al menos palea algo la situación.
— Usted dice que hacen 200 mil bolívares diarios en las rutas cortas.
— Unos 200 mil, 250 mil bolívares, que no alcanzan para nosotros poder arreglar una unidad, y en la frontera el puro pasaje son 4 mil bolívares, una buseta que lleve 30 pasajeros a 4 mil son 120 mil bolívares; ese carro está haciendo un promedio de 500 a 600 mil bolívares diarios.
— Entonces ¿no es mentira que dicen que ustedes buscan un paro de transporte?
— No, paro no. Esto prácticamente es una paralización obligatoria porque no conseguimos los insumos y cuando los conseguimos son demasiado caros, porque el pasaje urbano y suburbano costo es demasiado batato y no nos llena las expectativas para nosotros poder cumplir con todos los insumos que tenemos que comprar para nuestras unidades.
— ¿Cuál es tema central
de discusión?
— Le repito, mañana todo el transporte del estado trataremos ese punto, de qué vamos a hacer, si continuamos trabajando con el precio del pasaje que tenemos actualmente o salimos a cobrar otro tipo de pasaje –respondió Velasco, quien indicó que están cargando pasajeros en camiones y camionetas “piratas”, donde los pasajeros “ahí sí pagan mil a 2 mil bolívares el pasaje”.

Marina Sandoval Villamizar

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros