Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Europol identifica a más de 240 menores víctimas de abusos sexuales

Internacional
Europol identifica a más de 240 menores víctimas de abusos sexuales

viernes 26 octubre, 2018

Una gran operación de la Europol, en la que participaron agentes de más de veinte países, permitió identificar a más de 240 menores víctimas de abusos sexuales desde 2014 a nivel mundial, informó este viernes la agencia europea de policía criminal.

Es la primera vez que Europol publica las cifras obtenidas por el grupo de investigación anual sobre la identidad de las víctimas de abusos sexuales. Este viernes concluye la quinta operación de este grupo, que duró dos semanas.

Tras estas investigaciones, la agencia europea “pudo identificar y salvar a 241 víctimas en el mundo” durante los últimos cuatro años, aseguró Fernando Ruiz, director del centro de cibercriminalidad de Europol.

“Unos 94 sospechosos fueron perseguidos judicialmente en 28 países”, afirmó Ruiz a la AFP.

Este año participaron en las investigaciones 27 agentes procedentes de 21 nacionalidades distintas, entre las cuales había agentes estadounidenses y australianos.

La AFP tuvo acceso al corazón del Centro Europeo de lucha contra la Cibercriminalidad (EC3) en el que los agentes analizan millones de imágenes de vídeo para encontrar pruebas de abusos sexuales. A continuación, advierten a los países en los que fueron identificadas las víctimas y los agresores.

Europol también se felicitó por los esfuerzos de la ciudadanía para aportar información sobre los sospechosos y las víctimas de abusos sexuales a través de la página web “Stop Child Abuse”, impulsada el año pasado por la agencia europea de policía criminal. AFP

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Modric conquista San Viro

Deportes

COPEI insta a reactivar el diálogo social ante la crisis de salarios en Venezuela

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros