Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Francia y China lanzan un satélite para estudiar el clima

Tecnología
Francia y China lanzan un satélite para estudiar el clima

lunes 29 octubre, 2018

China anunció este lunes el lanzamiento exitoso de un satélite construido por primera vez en colaboración con Francia, un aparato que permitirá observar los océanos y prever mejor tormentas y ciclones.

Un cohete Larga Marcha-2C despegó a las 08H43 (00H43 GMT) desde la base de lanzamientos de Jiuquan (noroeste), con el CFOSAT (“China-France Oceanography SATellite”) a bordo, indicó la Administración del Estado para la Ciencia, Tecnología e Industria de la Defensa Nacional.

El satélite, de unos 650 kg, se ocupará de estudiar el viente y las olas en la superficie marina las 24 horas, para contribuir a mejorar las previsiones meteorológicas marinas.

Además, servirá para prever con más precisión tormentas fuertes o ciclones y permitirá a los climatólogos entender mejor las interacciones entre los océanos y la atmósfera, que juegan un papel fundamental en el clima.

El aparato tendrá una vida de tres años. Es el primero que Francia y China construyen en común y los datos que emita serán recogidos y analizados en estaciones terrestres ubicadas en ambos países. AFP

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros