Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Prensa venezolana lucha por sobrevivir

Nacional
Prensa venezolana lucha por sobrevivir

miércoles 31 octubre, 2018

Rodeados de sillas vacías, un puñado de periodistas trata a duras penas de mantener viva la redacción del emblemático diario El Nacional. Ahogados por la crisis y las reformas económicas, decenas de medios venezolanos despidieron personal, redujeron su oferta o finalmente cerraron.

Fundado hace 75 años, El Nacional llegó a tener cinco cuerpos (72 páginas en total) y varias revistas. Hoy apenas cuenta con 16 páginas y limitó su circulación a cinco días a la semana por falta de papel.

“Hasta agosto de este año habían cerrado más de 20 periódicos”, 11 tras un paquete de medidas económicas lanzado por el gobierno ese mes, dijo a AFP Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, que promueve la libertad de expresión.

Varias estaciones de radio, apuntó Correa, redujeron personal y sus programas informativos, recurriendo a los musicales. “Ha bajado la oferta del debate público”, agregó.

En medio de una voraz hiperinflación, el presidente Nicolás Maduro incluyó en su plan económico un aumento de 3.400% del ingreso mínimo desde el 1 de septiembre, lo que acorraló a empresas y medios de comunicación sin capacidad para asumirlo.

Aunque el gobierno ofreció costear el diferencial del aumento por tres meses, varios medios descartaron el subsidio para evitar presiones sobre líneas editoriales. Otros, como El Universal y Últimas Noticias, lo aceptaron, pese a protestas o quejas de periodistas.

Correa advirtió que luego de los tres meses de subsidio, tendrán dificultades para subsistir.

Lesión articular y ósea Obliga a Manuel Escribano a cortar su temporada

Deportes

Llaman a respetar los acuerdos del transporte binacional

Frontera

Lamentan que Venezuela siga sin sumarse a la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

Destacados

Llaman a la prevención y al uso responsable de las redes sociales en el Colegio Virgen del Valle

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante “ataque armado” de EEUU en “corto plazo”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Cúpulas que cuentan historias: la iglesia San Juan Bautista de La Ermita

Tímidas celebraciones en Gaza a espera de que comience alto el fuego: “ahora podré dormir”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros