Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Países latinoamericanos evalúan estatuto temporal para migrantes de Venezuela

Internacional
Países latinoamericanos evalúan estatuto temporal para migrantes de Venezuela

miércoles 31 octubre, 2018

Países latinoamericanos evalúan implementar un estatuto de protección temporal para los migrantes de Venezuela, que será discutido en una cita regional en Quito en noviembre, dijo el miércoles el enviado especial de la ONU sobre el éxodo venezolano, Eduardo Stein.

“Lo que están buscando los gobiernos de los países receptores es una categoría de protección temporal para los migrantes venezolanos, en la que tengan la protección de sus derechos humanos garantizados, pero a la vez tengan la posibilidad de trabajar y acceder a los servicios de salud”, explicó Stein a AFP.

Stein dijo que el tema será debatido en la nueva cita regional para tratar el flujo migratorio de venezolanos que huyen de la crisis económica en su país, que se realizará el 22 y 23 de noviembre en Quito.

Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay asistieron a la reunión de septiembre en la capital ecuatoriana, que terminó con un llamado al presidente venezolano Nicolás Maduro para que acepte ayuda humanitaria.

Stein, designado en septiembre por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como representante especial para el éxodo venezolano en América Latina, participó en un foro sobre la respuesta regional a esta crisis, organizado por el centro de análisis Diálogo Interamericano en Washington.

“Nunca, nunca, habíamos visto en nuestro hemisferio un fenómeno de estas dimensiones”, dijo, destacando la solidaridad de los países vecinos y confiando en que la próxima reunión en Quito genere “mejores acuerdos operativos entre los países receptores”.

Según la ONU, más de 2,4 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2014 y un 90% de ellos se han quedado en países de la región.

Betilde Muñoz, co-coordinadora del Grupo de Trabajo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre la crisis migratoria venezolana, también sugirió la posibilidad de instaurar un estatuto de protección temporal como el estadounidense TPS.

El TPS, creado en Estados Unidos para acoger a extranjeros afectados por conflictos armados o desastres naturales en sus países, otorga permiso de residencia y trabajo por dos años, con posibilidad de renovación.

“Es una discusión muy política, pero esperamos iniciarla en la OEA”, dijo Muñoz, subrayando sin embargo la necesidad de respetar la soberanía de cada país en materia migratoria.

Muñoz descartó una disminución del flujo de venezolanos en el corto plazo, lo que aumenta la necesidad de tomar medidas que permitan integrar a los migrantes a las comunidades que los reciben.

“Estimamos que al final de 2018 probablemente 3 millones de venezolanos habrán emigrado”, dijo.

ad/rbv

© Agence France-Presse

«Sin Fronteras»: el congreso binacional con el que cerrarán el 2025 en Cúcuta

Frontera

En Táchira se instala el Consejo Regional de la Soberanía y la Paz, sector trabajadores

Política

Avanzan en la constitución del Comité Binacional Empresarial

Frontera

Destacados

Dos generaciones unidas por los libros en el quiosco El Amigo Lector

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a “cada venezolano”

Llaman a la prevención y al uso responsable de las redes sociales en el Colegio Virgen del Valle

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante “ataque armado” de EEUU en “corto plazo”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros