Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Unos 1.500 salvadoreños cruzan río con rumbo a territorio mexicano

Internacional
Unos 1.500 salvadoreños cruzan río con rumbo a territorio mexicano

sábado 3 noviembre, 2018

Unos 1.500 salvadoreños que salieron de su país en una caravana migratoria a Estados Unidos, cruzaron este viernes de Guatemala a México sorteando el caudaloso río Suchiate, frontera natural entre ambos países, constataron periodistas de la AFP.

Los salvadoreños, siguiendo los pasos de miles de hondureños que recorren el sur de México, cruzaron a pie el río entre Tecún Umán, en Guatemala, y Ciudad Hidalgo, México, al rechazar el ofrecimiento de asilo o retorno que les plantearon las autoridades mexicanas.

Unas escasas familias salvadoreñas que decidieron aceptar el asilo quedaron en el extremo mexicano del puent fronterizo, por lo que debieron abordar un autobús.

Cargando sus pertenencias sobre la espalda y algunos con niños en los brazos, los salvadoreños pasaron el río Suchiate después de las caravanas masivas de hondureños que en los últimos días atravesaron el mismo lugar en su intento por llegar a Estados Unidos, huyendo de la violencia y la pobreza.

La primera caravana que desató la oleada migratoria salió el pasado 13 de octubre de la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras y actualmente pasan por el Estado sureño mexicano de Oaxaca, mientras que otros 2.000 que pasaron a México el lunes los siguen a la distancia.

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador cifró en 1.778 los migrantes salvadoreños que salieron el miércoles del país en dos caravanas.

Un total de 268 personas (118 adultos y 150 niños y adolescentes) decidieron regresar a El Salvador.

El pasado domingo salieron 534 personas, en su mayoría adultos, quienes ya se encuentran en territorio mexicano.

Los migrantes de El Salvador decidieron ir en busca del anhelado “sueño americano”, a pesar de la severa advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de contener la masiva migración hasta con el ejército.

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros