Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China recibe duras críticas en la ONU por su programa de internamiento de musulmanes

Internacional
China recibe duras críticas en la ONU por su programa de internamiento de musulmanes

martes 6 noviembre, 2018

China enfrentó el martes duras críticas en la ONU a causa de su programa de internamiento de ciudadanos musulmanes y el tratamiento de las minorías étnicas.

Casi un millón de uigures y miembros de otras etnias chinas de lengua turca están o estuvieron detenidos en campos en Xinjiang (noroeste del país), según estimaciones citadas en agosto por un grupo de expertos de Naciones Unidas.

Una delegación de alto nivel del régimen comunista chino tuvo que dar explicaciones este martes sobre ese programa de arresto masivo durante el denominado Examen Periódico Universal (EPU), al que se ven sometidos los 193 miembros de Naciones Unidas aproximadamente cada cuatro años.

Ante el Palacio de Naciones de Ginebra, sede de la ONU, unos 500 manifestantes protestaban por su parte con pancartas en las que se podía leer “Stop al genocidio de los uigures” o “el Tíbet muere, China miente”.

“Estamos alarmados ante la creciente represión de las autoridades chinas contra los uigures, los kazajos y otros musulmanes en Xinjiang” declaró el representante estadounidense, Mark Cassayre, en la sala del Consejo de Derechos Humanos.

El último informe sobre los derechos humanos en China data de 2013.

Washington, declaró el representante estadounidense, quiere que Pekín declare la abolición de “cualquier forma de detención arbitraria, incluidos los campos de internamiento en Xinjiang, y libere inmediatamente a los centenares de miles, o incluso millones, de individuos detenidos en esos campos”.

Francia pidió por su parte a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que se desplace a China para observar in situ el programa.

El viceministro de Relaciones Exteriores chino, Le Yucheng, rechazó de plano los reproches, que tildó de “acusaciones políticas provenientes de algunos países llenos de prejuicios”.

En un primer momento, China negó la existencia de tales centros en Xinjiang, pero tras la publicación de imágenes satelitales y la presencia de documentos oficiales de autoridades locales en internet que mencionaban su existencia, las autoridades hablaron de centros educativos en los que se enseña chino, deporte o bailes folclóricos para frenar el extremismo religioso.

En su comparecencia de este martes, el viceministro chino insistió en que los reiterados ataques islamistas en Xinjiang imponen esas medidas. AFP

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros