Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Plan de prevención con el dengue aplican en los centros educativos

Regional
Plan de prevención con el dengue aplican en los centros educativos

sábado 17 noviembre, 2018

Salud Ambiental ejecuta un plan de acción de prevención  que consiste en la eliminación, tratamiento, fumigación y nebulización  con el objetivo de eliminar el mosquito aedes aegpti , en los diferentes centros educativos tanto regionales como nacionales.

Darwin Montoya, jefe del programa de Control del Aedes aegpyti, informó que se busca neutralizar la presencia del mosquito transmisor de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, entre otras.

El  plan de acción inició una vez empezó el año escolar 2018-2019 y para la fecha ya se han visitado alrededor de 37 centros educativos,  en los municipios: Michelena, Guásimos, Torbes, Andrés Bello, Córdoba y San Cristóbal, beneficiando con esta acción más de 7 mil escolares, docentes y demás personal administrativo.

Explicó Darwin Montoya, que para ser más efectivo el trabajo, de acuerdo con la programación y tomando en cuenta la distribución geográfica de cada uno de los centros, se estableció trabajar por circuitos, a fin de brindar atención a los ubicados en un mismo sector.

De igual modo agradeció, el apoyo fundamental que han prestado las instituciones en cuanto al traslado, el suministro del combustible para el uso de los equipos y la logística del personal, cuando el trabajo se realiza fuera de la ciudad.

“Aunado a lo que es el plan de acción también hemos prestado la colaboración en jornadas de desratización, ya que se han encontrado en muchos de los centros educativos la presencia de roedores, que de no solventarse la situación podría acarrear otras enfermedades” añadió.

Comentó también que este plan de acción se estaría aplicando cada tres o cuatro meses, dependiendo de que las mismas instituciones se comprometan en hacer las jornadas de limpieza de las zonas verdes, la inspección y eliminación de criaderos, porque si no hay colaboración en ese sentido, de nada vale que se haga el trabajo en cuanto a la eliminación del mosquito en la fase adulta. (NP)

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros