Regional
Sin control alguno aumentan precios de alimentos en las últimas semanas
8 de noviembre de 2018
En las últimas semanas se ha observado un comportamiento desproporcional en los precios de los distintos alimentos que deben llevarse a casa fin de garantizar la comida diaria de los venezolanos.
“Dios ya no se puede comprar ni salsa de tomate” expresó una señora que entró a uno conocido supermercado con el fin de llevar este único producto y así garantizar el aliño de la pasta para el almuerzo, imagínese está a más de 114 bolívares la pequeña , antes este producto era muy barato”.
Estaba asombrada porque había visto el precio de la crema de arroz de 500 gramos, cuyo hablador marcaba 140 bolívares, es imposible comprarla, antes uno se llevaba hasta tres, por la barata y con ella prepara un buen tetero para los niños o atol para los viejos de la casa.
Señalando con el dedo y sin poder creerlo otra señora, exclamó: mire lo que cuesta una compota, 351 bolívares, es decir, 35 millones de bolívares de los viejos, ahora ni los niños pueden comer este alimento y moviendo su mirada hacia la derecha, expresó: las galletas de soda están a 290, quién las puede comprar, lástima porque es una alimento que consumen muchos los viejitos para sustituir la Harína Pan, sobre todo si son diabéticos.
Las salsas inglesa y soyas que se conseguían a precios muy bajos hasta hace un año, hoy están por encima de los 59 bolívares, hecho que obliga a las amas de casa a suprimirla a la hora de hacer los distingos guisos.
Otra señora se regresó para convencerse de que el precio del color molido y la bija, que son usados en la época navideña al momento de preparar la masa de las hallacas tienen un precio de más de 400 bolívares.
Como está de cara la Coca-Cola, dijo otra compradora, seguramente que en diciembre no se podrá comprar para acompañar a la hallaca en las cenas navideñas, sin calorías y de dos litros está en 545 bolívares.
Las tradicionales galletas María, se consiguen a 235 bolívares, precio que sorprendió a una señora que dijo: ya no podrán los niños merendar con esta galleta que era una de las baratas y casi nunca faltaban en las loncheras de los niños cuando van a la escuela.
El jabón de lavar ropa también subió de preció costaba hace dos semanas atrás 290 bolívares el kilo, hoy se encuentra en 359 bolívares, mientras que el papel higiénico de cuatro rollo si se consigue debe pagar mínimo 164 bolívares y hay habladores que registran el precio de jabón para lavar platos (uno de los de mayor demanda) en 1millón de bolívares y el de 250 gramos en 630 bolívares.
(NP)