Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Importaciones navideñas han caído 90 % en cuatro años

Nacional
Importaciones navideñas han caído 90 % en cuatro años

jueves 8 noviembre, 2018

Las perspectivas de las importaciones navideñas para este año no son muy positivas, Fedecamaras-Vargas calcula que las mismas registran una caída de 90 % en los últimos cuatro años, a raíz del poco acceso a las divisas.

“Esas tradiciones se perdieron porque son considerados artículos suntuarios”, subrayó, Eduardo Quintana, presidente del gremio, informó Unión Radio.

En entrevista en Por donde vamos, Quintana asomó que, hasta el momento, han llegado a los puertos “unas que otras cositas como árboles navideños artificiales y  adornos”, atrás quedó la importación de productos como aceitunas, alcaparras, melocotones, pasas, cerezas, entre otros.

“Algunos importadores privados, con sus recursos, traen algunos artículos para mantener la tradición, el trabajo y tratar de hacer feliz a la gente”, dijo.

Eduardo Quintana advierte que si el modelo económico no se “endereza”, el panorama para 2019 tampoco será positivo.

“La solución no son importaciones masivas, se reestructurará con producción interna y la agricultura”, enfatizó.

Fabio Castañeda corta una oreja con sabor a Puerta Grande en Cospán, Cajamarca

Deportes

Vinotinto del pedal con base lotera al mundial de Chile

Deportes

«Mis documentos no son fraudulentos»

Frontera

Destacados

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

“Hay que generar espacios para el debate y la paz”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros