Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El Traidor de la Patria

Opinión
El Traidor de la Patria

jueves 15 noviembre, 2018

Expresión grave ésta. No caben dudas. Todo ciudadano debe defender su integridad republicana. La traición de por sí, es un acto inmoral. Despreciable e indigno. En tiempos de revoluciones sociales, los traidores eran, y aún en este siglo, son condenados hasta pagar con su vida. Debían ser fusilados. Condenados a la horca, decapitados, y en casos menos severos, a pagar cadena perpetua. Es decir, muerte por decadencia física en el tiempo. Incluso, con grilletes en sus manos y tobillos. En pocas palabras, la felonía, en muchas naciones, es sancionada sin distingo. Es más, la perfidia amorosa o sentimental, es considerada también como un acto repudiable y es “condenado”, en muchos casos, ala muerte a quién la comete. O con el “destierro” de su vida familiar.

Volviendo al tema. Caben las preguntas: ¿Qué es traición a la Patria? ¿Quiénes la comenten? ¿Cuándo se considera que un ciudadano es traidor a su nación? ¿En nuestra Constitución se establece tal afrenta? A ver. Traición a la Patria es toda acción que intente una persona contra la seguridad e independencia de la República. La normativa legal así lo establece. El que conspira contra la integridad de la nación, dentro y fuera del territorio, es un traidor. También lo esq uien solicite la intervención bélica extranjera.

Nuestra Constitución señala “…si un individuo colabora con una potencia extranjera para declarar la guerra a su propia nación, estaría siendo un traidor a la patria”. La pregunta obligada: ¿algún venezolano ha ayudado para que alguna nación declare la guerra a Venezuela? Hasta el día de hoy no he visto sino “sanciones” a algunos funcionarios del régimen. De igual forma,los actos terroristas, la revelación de secretos de interés nacional es considerada traición. Otra pregunta: ¿La revelación que han hecho, por ejemplo, el sr Rafael Ramírez yla Luisa Ortega Díaz sobre situaciones que han ocurrido dentro del régimen, constituyen delito de traición? Muchos miembros de la cúpula gubernamental los han acusados de traidores a la Patria.

Leemos en nuestra Carta Magna:  “Cuando la acción de traición es extremadamente grave, se le categoriza como alta traición”.  Revisen esta perla: un caso de alta traición, por ejemplo, es quien comete o intenta un golpe de Estado. “Oh sorpresa”(frase reciente del Fiscal General de La República, asignado por la constituyente de Maduro). ¿Quién o quienes intentaron acabar con el mandato del Presidente Carlos Andrés Pérez (CAP) en el año 1992? ¿No son o no fueron altos traidores a la República?  No lo estoy inventando. Allí está la letra de la Constitución. Sin embargo, hoy son homenajeados. Son llamados “héroes” de una revolución que pareciera estar en el ocaso.  Otra pregunta que no me deja conciliar el sueño: ¿Acaso no es considerado traidor quien, valiéndose de su poder, permite que muchas de las instituciones públicas (algunas de seguridad de la nación) sean manejadas por hombres de la revolución cubana? Esto último se comenta, incluso, dentro de la FANB. Es más, se ha visto ondear la bandera cubana en instituciones militares. ¿Entonces? Pienso que los traidores a la nación deben ser castigados. Sancionados severamente. Pero ya va. ¿Sólo los pendejos? “Todos los actos considerados traición a la Patria tienen castigo penales hasta por treinta años de cárcel”. El mismísimo 4 de febrero de 1992, intento de golpe de Estado del difunto Chávez a CAP, es decretado día de júbilo. ¡Qué tal! Se abre el debate. [email protected]   @monsalvel

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones