Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Mascotas abandonadas: Drama de migración venezolana también se vive a cuatro patas

Reportajes y Especiales
Mascotas abandonadas: Drama de migración venezolana también se vive a cuatro patas

sábado 17 noviembre, 2018

Muchos de quienes salen del país dejan a perros y gatos a su suerte. Otros con más fortuna logran enviarlos a distintos lugares en el mundo.

El terminal aéreo internacional de Caracas es un buen ejemplo: decenas de jaulas con mascotas esperan por un viaje.

Pero también están los venezolanos que, con todo y animales, cruzan la frontera a pie.

En medio del caos, aparecen personas como Evelia Gómez, defensora de animales, y quien tiene más de 30 perros en su casa en Caracas. Todos de distintas razas y rescatados de las calles.

“La gente abandona por no poder mantener, por no poder comprar alimentos”, dice Evelia.

Cada día se hace más cuesta arriba para los proteccionistas rescatar a estos animales por el alto precios de los alimentos. Un saco de 18 kilos puede llegar a valer el equivalente a 10 meses de trabajo.

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros