Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/338.900 jóvenes cubanos votarán por primera vez en las próximas elecciones

Internacional
338.900 jóvenes cubanos votarán por primera vez en las próximas elecciones

sábado 2 septiembre, 2017

Un total de 338.900 jóvenes cubanos votarán por primera vez en las elecciones municipales de octubre, cuyo proceso comienza el lunes con la nominación de candidatos a delegados a las asambleas municipales (concejales) y que en 2018 culminará con el relevo de Raúl Castro en la Presidencia.

Los jóvenes pueden ejercer el voto por haber cumplido los 16 años, edad mínima requerida según la Ley Electoral vigente en Cuba, y añadirán un “sello fresco” a los comicios porque podrán elegir a los candidatos “de un modo más activo” e incluso formar parte de las listas de nominados, señala hoy el estatal diario Juventud Rebelde.

Cabe destacar que el proceso de nominación de candidatos a delegados o concejales a las asambleas municipales del Poder Popular resulta el más importante y complejo de las elecciones.

El proceso de nominación de candidatos a delegados o concejales a las asambleas municipales del Poder Popular resulta, como se ha dicho en disímiles oportunidades, el más importante y complejo de las elecciones, pues constituye expresión de libre derecho al voto.

Es, al decir del vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional (CEN), Tomás Amarán Díaz, «la base de nuestro sistema y de las estructuras de Gobierno. Es donde el pueblo asiste de forma directa, cual manifestación genuina de participación ciudadana», destaca el periódico Granma.

Los candidatos nominados en cada circunscripción conforman la cantera de la cual saldrán electos, posteriormente, y por el término de dos años y medio, los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular; y hasta un 50 % de esos elegidos en la base formarán parte, por un plazo de cinco años, de los delegados a los niveles provinciales y diputados a la Asamblea Nacional.

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Universidad Manuela Sáenz en frontera celebra sus tres años con congreso binacional

Frontera

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros