Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Toro Hardy: Caída de producción petrolera incide en escasez de gas doméstico

Nacional
Toro Hardy: Caída de producción petrolera incide en escasez de gas doméstico

martes 20 noviembre, 2018

Para el economista y ex-directivo de Petróleos de Venezuela, José Toro Hardy,  la caída de la producción petrolera incide directamente en el desabastecimiento de gas licuado de petroleo (GLP) que se está registrando en el país, especialmente en centro y occidente .

“Es lo que se denomina gas asociado, es decir, es un gas que está en el mismo yacimiento que el petróleo y, en la medida en que se produce el petróleo, surge ese gas natural asociado”, señaló, según Unión Radio.

Toro Hardy, en entrevista con Cesar  Miguel Rondón explicó que, aunque Venezuela es el sexto país del mundo con las mayores reservas de gas, no se están utilizando las reservas de gas no asociado y “ya no alcanza el gas” pese a que “tenemos grandes yacimientos no asociado con los que se iba a desarrollar el proyecto Cristóbal Colón”.

Avizoró que Venezuela en el 2019  producirá por debajo del millón de barriles diarios.

“El último informe de la Opep ubica la producción en un $ 1 millón 170 mil, pero está cayendo a razón de 40 o 45 mil barriles diarios por mes, así que en enero o febrero estaremos por debajo del millón de barriles diarios”, sostuvo.

Cuestionó cuánto de ese millón de barriles de crudo se estaría exportando y cuánto de lo que exportamos produce divisas.

“Recordemos que 95% de todos los dólares que ingresan a Venezuela provienen del sector petrolero y fundamentalmente de las exportaciones de Estados Unidos y cada vez hay más problemas con EEUU” que en diversas ocasiones ha amenazado con aplicar sanciones petroleras a Venezuela.

 

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros