Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Docentes estudian paro de 72 horas a partir del lunes

Regional
Docentes estudian paro de 72 horas a partir del lunes

jueves 22 noviembre, 2018

Docentes nacionales y estadales estudian paro de 72 horas a partir de este lunes,  si no llegan a acuerdos satisfactorios con el gobierno nacional en reunión que sostiene el gremio con representantes del magisterio este jueves en la capital del país.

Docentes demandan salarios dignos y piden respeto al contrato colectivo (Foto/ Tulia Buriticá).

“Con mi sueldo semanal de 450 Bs  no compro ni un kilo de queso”, “basta de promesas nuestro sueldo debe ser una realidad” y “luchemos por un salario justo que nos permita vivir con dignidad”, expresaban las pancartas desplegadas por los  educadores del estado Táchira que protestaron este 22 de noviembre en la Redoma del Educador en defensa del contrato colectivo y salarios dignos.

Reiteraron que el salario actual de los docentes (sueldo mínimo) no alcanza para la canasta básica familiar, la cual se ubicó en octubre según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) en 52 mil 322 Bs, un aumentó 128% con respecto al mes de septiembre.

Los maestros en la región desde la entrada en vigencia de las medidas económicas del Ejecutivo nacional, han protestado en defensa de los beneficios logrados a través de los contratos colectivos, aseguran que las tablas salariales emanadas por el gobierno dejan de lado varios acuerdos alcanzados.

Yuliana Ruiz

.@dccolectivo #SanCristóbal ◄𝕐𝕍𝟚𝔾𝔽𝕀¯_(ツ)_/¯#RT .@JorgeArrietaFM – @paola_d16 : Protesta de educadores de #Táchira por un sueldo digno y respeto al contrato colectivo en la Redoma del Educador #22Nov pic.twitter.com/gPUy6fsqfO

— WilfredoParraEscalante🖖🏼 (@YV2GFI) November 22, 2018

 

Cae en La Parada extorsionador del Tren de Aragua

Sucesos

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Destacados

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros