Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Fedeindustria recomienda indexar el salario para evitar caída del poder adquisitivo

Economía
Fedeindustria recomienda indexar el salario para evitar caída del poder adquisitivo

lunes 26 noviembre, 2018

El presidente de Fedeindustria y vicepresidente de la comisión de economía de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Orlando Camacho, destacó que Fedeindustria recomienda al Ejecutivo diseñar “un mecanismo que establezca la “indexación salarial”, mediante la utilización de un factor de referencia que permita la revisión periódica del salario y evitar que se erosione por efectos de desajustes que hay en la economía”.

“Así como pedimos que se reconozca el costo de reposición de la materia prima, ese sea el mismo sistema de referencia para definir un sistema de esquema de indexación que permita la revisión periódica del salario”, dijo en entrevista Al Instante, publicó Unión Radio.

Insistió en que hay que trabajar para intentar mantener el poder adquisitivo de los venezolanos “porque si nosotros no tenemos capacidad de compra, los empresarios tampoco pueden vender sus productos, es necesario contribuir con el mercado interno”.

El representante de la Federación de Cámaras y Asociaciones de industriales de Venezuela propone construir unas nuevas relaciones a través del diálogo entre todos los actores involucrados en el sector productivo para recuperar la economía.

”Si como empresarios valoramos nuestros activos como costo de reposición, uno de esos costos tiene que ver con el salario y no podemos estar distantes del salario”, reiteró.

Recordó que si el salario mínimo es de medio petro, y éste es equivalente a $ 30, esa debería ser la tasa a usar como referencia, ”y poder establecer una economía donde más actores participen para tener mayor oferta de productos y evitar la escasez”.

Fundación “Pocho” Echenausi, campeón en triangular de fútbol “Monseñor Arias Blanco”

Deportes

Baloncesto tachirense disputó la Fase Estadal de Juegos Comunales 2025

Deportes

Inauguran muestra de pesebres en el Mavet

Cultura

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros