Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Votar es un acto de conciencia y responsabilidad ciudadana”

Política
“Votar es un acto de conciencia y responsabilidad ciudadana”

jueves 12 octubre, 2017

Profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la ULA-Táchira.

El voto es la expresión ciudadana más importante para defender la democracia y manifestar el rumbo que se quiere ante la sociedad, por tanto debe ser entendido como un deber, porque cada persona tiene la responsabilidad de participar en la vida pública de la nación. La anterior premisa corresponde al profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la Universidad de los Andes, núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, cita en la cual los venezolanos inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) acudirán a las urnas para elegir a los gobernadores, por lo cual expresó que “como ciudadanos cada uno debe estar consciente de  la  responsabilidad  que ante esta actividad se tiene con el país, la familia, pero sobre todo con la imperiosa necesidad de participar para generar cambios”.

Agregó el vicerrector-decano que la participación ciudadana es el camino más certero para forjar un cambio, a los fines de seguir trabajando por una Venezuela llena de oportunidades para todos sus habitantes. Mientras que, no votar, es avalar la crisis y caos que se han generado en el país en los distintos órdenes, “y es que en ese proceso de introspección que cada ciudadano debe tener, los invito a preguntarse ¿cómo no ir a votar?, si tenemos la sagrada obligación de demostrarnos, a nosotros mismos y al mundo, que la historia se está escribiendo aquí y ahora; tenemos el compromiso de asumir que las circunstancias nos exigen seguir el ejemplo de los próceres, quienes firmaron la Declaración de Independencia; pero, además de ello, ¿cómo no ir a votar?, si tenemos una inmensa responsabilidad como estudiantes, padres, abuelos, maestros y ciudadanos, en dar el ejemplo. Evitemos que mañana nuestros hijos y nietos nos reclamen el no haber tomado el camino correcto, de no ser partícipes de esta decisión histórica de votar”.

En ese orden de ideas, agregó el profesor que “debemos estar claros en que para poder mantener el contexto democrático se requiere de ciudadanos que participen y validen las decisiones de interés general. Tomando también en consideración que, de la calidad de nuestras decisiones al momento de votar, depende en gran medida el bienestar de todos; es un hoy sin vuelta atrás; porque en la patria, en el Táchira, todos tenemos que salir a demostrar que el voto es paz, libertad, futuro, solidaridad, pero sobre todo democracia. Necesario es manifestarse con la participación, no podemos ni debemos dejarnos llevar por la desesperanza que nos conduzca por el nefasto camino de la desilusión y la abstención; hacerlo sería dejar que el contrario, que ha venido llevándonos por el camino de la crisis, de la angustia, de las preocupaciones, continúe destruyendo nuestra patria, hundiéndonos más en la inseguridad, corrupción, escasez, pobreza, miseria, dolor, secuestro de la libertad y de los valores que nos inspiraron nuestro padres y libertadores”.

Conjuntamente con la necesidad de participar en este proceso comicial, asegura el profesor Alfonso Sánchez que está el hecho de que solo debe existir el convencimiento personal de darle el voto al candidato que tenga la mejor oferta electoral, la cual esté soportada en reales planes de trabajo que contribuyan de una manera efectiva al desarrollo del pueblo. “Todos los ciudadanos deben acudir a la cita comicial sin coacción de ninguna especie, teniendo la conciencia del valor del voto y de asegurarse que su expresión se respete y no sea manipulada por nadie. Tenemos la oportunidad democrática de seguir o cambiar; la voluntad de los pueblos se impone siempre, y la firmeza institucional de la República permite asegurar mejores horas para todos los venezolanos y tachirenses”.

En general, como ciudadanos sensatos, se precisa de un electorado que escoja gobernadores que de verdad tengan arraigado su espíritu de trabajo; se precisa de gobernadores que hagan cumplir la misión para la cual son electos por el pueblo. En el caso del Táchira, expone el profesor Alfonso Sánchez que es urgente una gerencia a través de la cual verdaderamente se brinden respuestas cónsonas para las comunidades, y que tome en cuenta instituciones como la universitaria, espacio desde donde se conciben proyectos que tienen como norte ayudar en la gestión de una región próspera, siempre orientada en promover el bienestar general de las comunidades”.

Por ese motivo, invita al electorado a que “cuando esté frente a la máquina de votación, seleccione la foto de la candidata Laidy Gómez, en la tarjeta de Acción Democrática, quien -seguro estoy- con su plan de gobierno va a cambiar estas estructuras gerenciales que tanto daño han hecho a nuestro Táchira, tanto desde el punto de vista económico y social, como político, cultural y moral. Por ese motivo, como ciudadano, no vacile en oprimir “Votar”, una vez aparezca el símbolo “”, sin duda, su participación y decisión sensata y reflexiva le van a traer tranquilidad, esperanza, democracia, libertad, justicia y seguridad”.

Fue enfático al afirmar que “llegó la hora de la verdad, del optimismo, y de esa fuerza libertaria que nos va a llevar por la vía de la victoria, que va a ayudar a expresar con nuestro voto el verdadero sentido de lealtad que tenemos para nuestra democracia”.

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros