Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Por relanzamiento del Tarjeta de Movilidad inusual afluencia en cybers y sede del CNE

Regional
Por relanzamiento del Tarjeta de Movilidad inusual afluencia en cybers y sede del CNE

sábado 1 diciembre, 2018

El relanzamiento  de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza ha provocado una inusual afluencia en los cybers y la sede del CNE; no obstante el ingreso a la página web de Migración Colombia ha acarreado muchos problemas, en Venezuela, al momento de cargar el formulario.

Además de anexar los datos que se piden del solicitante, se requiere el PDF del Registro de Carta de Residencia que expide el CNE, lo que trajo cierto movimiento de personas en la oficina regional de Barrio Obrero.

Con este relanzamiento de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza se posibilita a muchos venezolanos que hasta ahora no la habían podido sacar, ingresar de forma temporal a los municipios fronterizos de Colombia, y así acceder a servicios de salud y adquirir bienes que por precio o escasez no están disponibles en nuestro país, o realizar gestiones administrativas, entre otros beneficios.

El regreso de este documento sirve para impedir que muchos venezolanos o residentes de nuestro país no opten por medidas extremas para ingresar a territorio colombiano como cruzar los ríos fronterizos, lo que provocado, incluso, la pérdida de vidas; cruzar trochas peligrosas, o sencillamente falsificar el documento y propiciar la corrupción entre los “gestores” ilegales.

Sin embargo, hay quejas de parte de quienes han querido acceder al formulario en tanto se han presentado varios inconvenientes principalmente porque la página está sobrecargada o que la misma se cae cuando el interesado está en pleno llenado del formulario.

Por las redes sociales muchas han sido las recomendaciones para evitar dolores de cabeza por las fallas, que algunos expertos han adjudicado al mal servicio de internet en Venezuela, al excesivo tráfico en el site de Migración Colombia, y no ha faltado quienes recomienden acceder a la página desde territorio colombiano, otros usar el modo incógnito en los navegadores web enrutados por programas especiales de VPN.

Beneficio por tiempo prolongado

Juan Manuel Caicedo vocero de Migración Colombia, dijo que por disposición del gobierno nacional este beneficio tendrá un tiempo prolongado que ayudara a mitigar la crisis que tienen los venezolanos al poder comprar productos en las fronteras colombianas.

“Inicialmente esta tarjeta busca es facilitar la movilidad por algunos municipios designados en las zonas de frontera, es un tránsito temporal para estar en nuestro país pero no permite trabajar, es una tarjeta que inicialmente se entregara con vigencia de seis meses pero puede la autoridad migratoria prorrogar por un periodo de dos años” dijo el funcionario.

Para su expedición de la TMF es importante que cada ciudadano venezolano, incluidos los menores de edad, cuenten con un correo electrónico individual propio, ya que la Tarjeta les llegará al mismo y es importante que sepan el usuario y la contraseña, por si necesitan hacer alguna modificación o sacar un duplicado.

Así mismo, deberán escanear una fotografía de fondo blanco en tamaño 3×4, la cédula de identidad o partida de nacimiento en caso de ser menor y deberán anexar un certificado de residencia en Venezuela, el cual puede ser expedido por una autoridad o entidad local. O bien, puede ser un recibo del impuesto predial, o de servicios públicos, o un contrato de arrendamiento, entre otros.

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros